miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda VPOBarcelona modifica el Plan...

Barcelona modifica el Plan General de Urbanismo para promover 530 viviendas públicas

El Ayuntamiento de Barcelona, presidido por Ada Colau, prosigue con las iniciativas tendentes a facilitar suelo público para cubrir las necesidades habitacionales de los vecinos con menos recursos. En este sentido, el Ejecutivo municipal acaba de iniciar la tramitación de una modificación del Plan General Metropolitano de cara a incorporar en el sistema de viviendas dotacionales siete terrenos de la ciudad.

Los solares escogidos se encuentran en Sarrià-Sant Gervasi, donde habrá 11 viviendas; Gràcia, con 146 viviendas; Horta-Guinardó, también con 146 viviendas; Sant Martí, que tendrá 204; y, finalmente, se ha incluido también un edificio de 44 viviendas de la calle de los Alts Forns de Sants-Montjuïc, que inicialmente se había construido como residencia.

Las viviendas dotacionales que se construirán en estos solares irán dirigidas a colectivos específicos como los jóvenes, las personas mayores o colectivos con necesidades de asistencia o emancipación justificadas. Además, todas las edificaciones deberán reservar espacio para equipamiento público, que estará determinado según las necesidades de cada zona.

Para tomar la decisión de elegir estos solares y no otros, el consistorio barcelonés han tenido en cuenta varios factores. Entre ellos, que no tuvieran un destino concreto, que tuvieran disponibilidad inmediata y sin necesidad de gestión previa, que fueran accesibles, y, también, el grado de urbanización del entorno o la proximidad a equipamientos y servicios.

El trámite que ha iniciado el Ayuntamiento se fundamenta en que, actualmente, los suelos destinados a viviendas dotacionales representan un 2,46 % de los solares calificados como equipamiento público, y la ley permite elevar esta cifra hasta el 5 %.

Esta modificación será examinada en la próxima reunión del gobierno municipal y debatida el miércoes en la Comisión de Ecología, Urbanismo y Movilidad, ya que la construcción de viviendas sociales forma parte de las medidas estratégicas para abordar la emergencia en materia de vivienda y garantizar pisos a precios asequibles.

Los edificios que se construyan deberán reservar un espacio para equipamientos públicos en las plantas bajas, cuya tipología será decidida en función de las necesidades detectadas en los barrios para dar respuesta a las demandas de los vecinos del lugar.

Además, la iniciativa se suma a la que se hizo hace cuatro meses, que permitirá construir un total de 1.145 viviendas en los próximos años. El Gobierno municipal tiene el compromiso de haber iniciado la construcción de al menos cuatro mil viviendas antes de acabar el mandato.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...