jueves, 30 octubre 2025
Newsletter

La Coruña pedirá a Fomento la cesión de los terrenos de La Marina

Las conversaciones que en los últimos meses están manteniendo responsables del Ministerio de Fomento y del Ayuntamiento de La Coruña están produciendo avances significativos para marcar un punto de inflexión en las relaciones entre la ciudad y el Puerto, y el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria.

Así, los responsables municipales, ante la disposición de Puertos del Estado para que los terrenos de la Marina pasen a tener titularidad municipal, el Ayuntamiento solicitará en breve de manera formal ese traspaso de titularidad que el Puerto se comprometió a tramitar. Con ello, se dará luz verde a este trámite con el objetivo de que estos terrenos sean propiedad municipal, como solicitó tanto el Ayuntamiento como el propio Pleno municipal.

El Ayuntamiento de La Coruña tiene la disposición de adquirir esos terrenos, o parte de los mismos, pero siempre dentro de un marco amplio de negociación donde se estudie la fórmula correcta de adquisición, ya que hay numerosas alternativas, entre ellas la cesión.

Antes de la cesión de titularidad de los terrenos de La Marina, el buen entendimiento ya ha quedado plasmado en la apertura al tráfico del túnel del Parrote, un vial vital para solventar graves problemas circulatorios para los vecinos de La Coruña.

También, dentro de los principios de acuerdo conseguidos en la última reunión entre ambas administraciones, se hizo hincapié en el hecho de que las obras de la Marina-Parrote vayan a ser completamente legalizadas por parte del Ayuntamiento, al entender que la documentación que se trasladó por parte de la Autoridad Portuaria puede servir para que el consistorio inicie la legalización de oficio de las obras, una vez comprobado que se cumplen todos los requisitos y que se ajustan al planeamiento municipal.

Otro de los puntos sobre los que ha visos de acuerdo se relaciona con los terrenos desafectados del puerto, donde todas las partes tienen claro que la Autoridad Portuaria de A Coruña tiene un evidente problema de financiación derivada de la construcción del Puerto Exterior, que se une al interés del Ayuntamiento en mantener el uso público de los terrenos desafectados. Al final, se buscará una vía intermedia, la que incorpora la comisión de seguimiento acordada en el convenio firmado en 2004 entre ambas entidades.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La comunicación fehaciente en el sector inmobiliario

La digitalización del sector inmobiliario ha transformado la manera de comprar,...

España necesita más viviendas en alquiler para alcanzar los estándares europeos

España afronta una década decisiva para responder al aumento de la...

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

Marbella impulsa la economía circular en turismo y construcción

Marbella se prepara para acoger el I Foro de Economía Circular,...

REMAX España amplía su red inmobiliaria con la apertura de REMAX Tecno en Ciempozuelos

REMAX España continúa consolidando su liderazgo en el sector inmobiliario con...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...