miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Incentivos y no sanciones para acabar con la economía sumergida en el alquiler

Ante el anuncio en la Campaña de la Renta 2015, donde Hacienda advierte que tiene conocimiento de los alquileres ofertados en Internet y que deben ser declarados, Alquiler Seguro considera que «si bien estamos totalmente de acuerdo en que hay que acabar con la economía sumergida en el alquiler, entendemos que la vía no puede ser la persecución constante de inquilinos y propietarios buscando la sanción en vez de buscar los incentivos del que cumple con sus obligaciones», declaró Antonio Carroza, Consejero Delegado de Alquiler Seguro.

Un Registro de Arrendamientos para dar luz al sector

El Consejero Delegado de Alquiler Seguro, Antonio Carroza, expone una de las vías para hacer aflorar la economía sumergida en los arrendamientos urbanos: «entendemos que una buena forma para acabar con los alquileres no declarados es la creación de un censo o registro sobre arrendamientos en España ligado a incentivos». «El actual Gobierno incluyó en la disposición adicional primera de la ley de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas la creación de una base estadística sobre arrendamientos en España, que hubiera sido un buen comienzo, pero esto nunca se puso en marcha», declaró Carroza .

«La creación de este tipo de registros, subraya Antonio Carroza, sería muy positivo, por un lado para disponer de una información demoscópica necesaria e imprescindible para un sector que siempre ha estado sumido en claroscuros; y por otro lado se dotaría de ventajas fiscales y bonificaciones de otra índole para propietarios e inquilinos que se dieran de alta en dicho Registro», propuso Carroza.

Por último, Antonio Carroza señala que, «Hoy día los recursos de la Administración están centrados en la penalización y la persecución, de ahí la auténtica labor detectivesca de los inspectores de Hacienda, que desde hace tiempo trabajan sobre la economía sumergida en el alquiler en busca de pruebas para cazar el fraude, primero con los suministros de agua, luz y ahora a través de los anuncios en portales inmobiliarios, todas ellas medidas que no consiguen que los alquileres no declarados bajen del 50% del mercado»

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...