domingo, 23 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosLegal y JudicialMadrid impulsa medidas contra...

Madrid impulsa medidas contra el delito de usurpación ilegal de viviendas

Fiscalía de Madrid y Delegación del Gobierno impulsan los juicios rápidos para desalojar ocupantes

Una reunión entre la Delegación del Gobierno y la Fiscalía de Madrid, encabezada por la delegada del Gobierno, Concepción Dancausa, y el Fiscal Superior de Madrid, Jesús Caballero Klink, ha activado la próxima toma de medidas contra el delito de usurpación ilegal de viviendas.

Identificar los edificios usurpados, promover la pronta denuncia por parte de los propietarios, impulsar que estos delitos sean tratados en juicios rápidos y petición de medidas cautelares por parte de la Fiscalía para obtener el desalojo inmediato de los ocupantes, son las cuatro medidas que se van a tomar a la mayor brevedad posible, en aras a acabar con un tema que va en aumento en algunas zonas concretas de la capital.

Estas son las cuatro medidas impulsadas conjuntamente entre la Delegación del Gobierno y la Fiscalía de Madrid, en el encuentro mantenido esta mañana para abordar entre otros asuntos el delito de usurpación ilegal de viviendas.

Ante este tipo de delitos y sus consecuencias, la Delegación de Gobierno viene manteniendo, meses atrás, encuentros con asociaciones vecinales y entidades bancarias, con el fin de encontrar buscar soluciones que permitan la normal convivencia entre los vecinos afectados.

Esta usurpación ilegal de viviendas tiene especial incidencia en ocho distritos de la Capital: Centro; Carabanchel; Hortaleza; Puente de Vallecas; Tetuán; Usera; Villa de Vallecas y Villaverde.

En el distrito Centro, en el barrio de Lavapiés; en Carabanchel, en el Camino Alto de San Isidro, Comillas y la Colonia Diego Velázquez; en la UVA de Hortaleza; en Entrevías y San Diego, en el distrito de Puente de Vallecas; en las calles Almansa, Topete y Tenerife, en Tetuán; en el Ensanche de Vallecas, y en Villaverde, en las calle Burjasot y Rocafort, la plaza de los Pinazo, la Quinta del Pilar y la Colonia Plata y Castañar.

La reunión mantenida en la Fiscalía de Madrid ha sido satisfactoria por ambas partes y se han emplazado a próximos encuentros para seguir profundizando en el desarrollo de estos cuatro importantes ejes, con el objetivo de que los resultados obtenidos cumplan con las expectativas marcadas y devuelvan la normalidad en la convivencia vecinal en todos los barrios afectados.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...