El Ayuntamiento de Marbella h iniciado el procedimiento para la elaboración de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana, tras la anulación del Tribunal Supremo del PGOU de 2010, que incluye la redacción del pliego de licitación del equipo redactor del mismo. Un paso necesario para que Marbella cuente con un planeamiento que mejore el vigente de 1986.
Desde que se tuvo conocimiento, el pasado 4 de noviembre de 2015, de la anulación por parte del Tribunal Supremo del Plan General de 2010, el consistorio ha llevado a cabo una batería de acciones, entre las que se incluye la elaboración de un documento aprobado en Junta de Gobierno local que especifica la situación en la que queda cada expediente urbanístico y que puede consultarse en la web municipal, la puesta en marcha de una oficina de atención al ciudadano física y virtual, la contratación para la correcta digitalización del PGOU del 86 y la solicitud de informes a la Asesoría Jurídica para la aclaración de determinadas sentencias.
El Ayuntamiento también ha mantenido numerosas reuniones con la Junta de Andalucía para unificar criterios y trabajar conjuntamente en la adaptación del PGOU del 86 a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), como fórmula transitoria que dará seguridad al avance urbanístico de la ciudad hasta la aprobación de un nuevo documento».
En el último también se ha aprobado la anulación de un conjunto de procedimientos que estaban en marcha con el PGOU de 2010 y ahora tienen que adaptarse a la nueva realidad urbanística.
En el nuevo plan, la rehabilitación está llamada a jugar un papel relevante. En una reciente jornada celebrada sobre esta matera, los responsables municipales consideraron una prioridad la rehabilitación de edificios, buscando la máxima eficiencia y repercutiendo en el ahorro energético y en la imagen de modernidad que otorga a las ciudades la apuesta por este tipo de actuaciones.
En la jornada se han abordado las soluciones más modernas para acometer obras de reformas en edificios y viviendas, de la mano de varias empresas que han expuesto casos prácticos. También se informó a los autónomos y pequeñas empresas de las posibilidades de creación de empleo y de mejora de las condiciones de vida y de habitabilidad gracias a las rehabilitaciones integrales.
Otros aspectos analizados fueron las ayudas para este tipo de actuaciones y los beneficios que, para los propietarios, conllevan las rehabilitaciones.