viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter

Ahorro medio de 220 euros anuales para más de 370.000 hipotecas de VPO

Como cada primer trimestre del año, el Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se revisan y modifican los tipos de interés efectivos anuales vigentes para los préstamos cualificados o convenidos concedidos en el marco del programa 1995 del Plan de Vivienda 1992-1995, del programa 1998 del Plan de Vivienda 1996-1999, Plan de Vivienda 1998-2001, Plan de Vivienda 2002-2005 y Plan de Vivienda 2005-2008.

Los diferentes Reales Decretos por los que desarrollan los citados Planes de Vivienda determinan la periodicidad con la que hay que revisar los tipos de interés y establecen que esta revisión debe efectuarse en el primer trimestre del año.

Con carácter general, se realiza una revisión a la baja en función de la evolución de los tipos de referencia del mercado que son publicados mensualmente por el Banco de España, tomando como referencia la variación de los últimos meses.

El cálculo efectuado recoge la evolución de tipos del pasado mes de enero, por lo que los tipos de interés presentan una bajada mayor que si se hubieran circunscrito a los que correspondían a diciembre de 2015. La medida afectará a más de 370.000 familias y les supondrá un ahorro estimado de hasta 220 euros anuales.

Los nuevos tipos de interés establecidos por el Ejecutivo quedan fijados en el 2,6% tanto para los planes 1992-1995 como 1996-1999, en el 1,91% para el Plan 1998-2001, en 1,87% para el Plan 2002-2005 -desde el 2,37% fijado en 2015-, y en 1,9% para el Plan 2005-2008, que estaba en el 2,44% el pasado año.

Los préstamos acogidos al plan estatal de vivienda y rehabilitación 2009-2012 no se ven afectados, puesto que estos préstamos se actualizan automáticamente utilizando el Euribor como referencia.

Aunque cada año, estos tipos para las hipotecas VPO son cada vez menores, siguen estando muy por encima de lo que están pagando los hipotecados de vivienda libre, que acaban de ver cómo el presente mes de febrero finaliza con Euribor en negativo, con un diferencial, en la mayoría de los casos, inferior al 1%.

Traducido a euros, la disparidad entre ser hipotecado de una vivienda protegida o de libre es significativa. Los segundos pagan unos 520 euros al mes por una hipoteca de 120.000 euros a 20 años, mientras que, por el mismo principal, los protegidos abonarán, ya con la revisión acometida y en función del plan al que estén acogidos, cantidades mensuales de entre 570 y 650 euros.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...