jueves, 9 octubre 2025
Newsletter

AIPEX en el cierre del ciclo de talleres de la Asociación de Ciencias Ambientales contra la pobreza energética

Representados por Silvia Herranz, la Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido (Aipex) ha vuelto a estar presente en el último de los talleres organizado por la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), sobre pobreza energética.

Bajo el título «Financiación. Fondos europeos, Fondos Feder, Fondo Nacional de Eficiencia Energética, Desarrollo Urbano Sostenible», ACA celebró su décimo y último taller en Madrid sobre este problema que afecta a más de dos millones de hogares en España.

Este último debate entre los integrantes de varias asociaciones, entidades y empresas tuvo como objetivo abordar los mecanismos de rehabilitación energética para el hogar vulnerable, cómo puede ser financiada, la necesidad de una estrategia nacional sobre rehabilitación y el incentivo de la demanda y comunicación al propietario.

Representantes del ministerio de Hacienda enmarcaron el desarrollo de la jornada con una explicación inicial de la composición de los fondos europeos que van a ser gestionados por el propio ministerio y por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) en el período 2014-2020.

España es el tercer país tras Polonia e Italia que recibirá más fondos comunitarios para el periodo 2014-2020, con un total de 38.000 millones de euros. De ellos, 20.000 están destinados a fondos FEDER, que son gestionados tanto por el Estado como por las comunidades autónomas, por partes iguales.

Para Desarrollo Urbano Sostenible se han destinado un 5% de los Fondos FEDER (aproximadamente unos 1.000 millones de euros) y buena parte de ellos podrían destinarse a proyectos centrados en mitigar la pobreza energética. Además se aclaró, que el Gobierno busca obtener resultados reales del uso de estos fondos y se manifestó que el IDAE continuará con su programa de ayudas PAREER-CRECE destinado a edificios plurifamiliares completos o viviendas unifamiliares. La actual tendencia es la de cambiar de un formato basado en ayudas, como ha sido hasta ahora, a otro basado en financiación, antes del 31 de diciembre de 2017.

Según Silvia Herranz, representante de AIPEX en este taller, «hemos trasladado a la Administración diferentes cuestiones para mejorar la accesibilidad de estos fondos, tales como Hipoteca inversa, para mayores de 65 años, ventanilla única, necesidad de mejorar la comunicación sobre los fondos y de crear consenso para que el cambio de Gobierno no afecte a las estrategias de las ciudades, promover que las empresas de servicios energéticos ayuden a gestionar estos fondos en las comunidades de vecinos, como principales propuestas».

Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid mencionó la creación de oficinas de proximidad donde los ciudadanos puedan acudir para informarse de ayudas de las diferentes administraciones (IDAE, Ayuntamiento de Madrid, Oficina Española de Cambio Climático, Comunidad de Madrid, etc.). En este sentido, se reclamó por varios participantes la apuesta por un modelo de ventanilla única para la solicitud de ayudas, información y trámites, que facilite la información al ciudadano.

ACA presentará dentro de unas semanas su nuevo estudio sobre la Pobreza Energética, que recogerá algunas de las conclusiones de todo este proceso participativo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...

Estrategias para destacar en climatización con soluciones de GREE

El sector de la climatización vive un escenario marcado por la...