miércoles, 19 noviembre 2025
Newsletter

Un libro analiza las claves para el emplazamiento de los monasterios medievales

«Los monasterios medievales en sus emplazamientos: lugares de memoria de lo sagrado» es el título de la última publicación de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico.

El libro, del que se han editado 1.000 ejemplares, recopila nueve artículos escritos por diez investigadores y expertos, que profundizan en las claves que convierten a determinados lugares en espacios sagrados.

Dirigida por José Angel García de Cortázar y Ramón Teja, catedráticos de la Universidad de Cantrabria y directores del Seminario de Historia del Monacato de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, la obra reflexiona en torno a la idea directriz de que todo monasterio constituye un lugar de memoria sacra. «Un espacio que, por herencia, apropiación o creación, se ofrece como escenario privilegiado de contacto con lo santo o lo divino», explican los coordinadores de la publicación.

Desde esta perspectiva, diez investigadores desgranan en el libro, a través de nueve artículos, cómo durante la Edad Media los cenobios hispanos lograron esa condición de lugar de memoria sacra. «Unos lo consiguieron heredando lugares sagrados precristianos, otros a través de oportunas construcciones hagiográficas, basadas en el recuerdo de hombres santos o levantadas sobre leyendas de milagros, y otros manejando sabiamente las reliquias, las imágenes o las presuntas apariciones», resumen los directores.

De uno u otro modo, los monjes construían y conservaban una memoria de santidad que vinculaba al monasterio con un lugar sacralizado. Un hecho, que convenientemente publicitado por la comunidad monástica, contribuía a «sugerir que el cenobio constituía una especie de paraíso en la tierra, lo que estimulaba la devoción y las limosnas de los fieles», concluyen.

Diez expertos, nueve artículos

El libro comienza con un artículo de Ramón Teja que analiza la transformación de un lugar sagrado pagano en un lugar santo cristiano. Por su parte, José Ángel García de Cortázar profundiza en cómo construyeron algunos monasterios medievales su condición de lugar de memoria sacra atendiendo, por un lado, a su ubicación privilegiada y, por otro, a la extensa tradición de hombres santos o milagros asociados a determinados enclaves. Para ejemplificar su estudio toma como ejemplo los monasterios de San Juan de la Peña, Sahagún, San Millán de la Cogolla y San Salvador de Celanova.

Junto a los directores de la publicación otros ocho expertos. Francisco Díez de Velasco (Universidad de la Laguna), habla de la pervivencia de los lugares de culto paganos de las aguas en la tradición cristiana. Jorge López Quiroga (Universidad Autónoma de Madrid) escribe sobre los monasterios altomedievales hispanos, mientras Francisco de Asís García García y Javier Martínez de Aguirre (Universidad Complutense de Madrid) se centran, respectivamente, en el traslado de las reliquias y en la arquitectura del Camino de Santiago.

La profesora Diana Lucía Gómez-Chacón (Universidad Complutense de Madrid) investiga las apariciones marianas en relación con la renovación monástica en la Castilla bajomedieval, centrándose en los cenobios de Guadalupe y Santa María de Nieva. Por su parte, Irene González Hernando y Diana Olivares Martínez (Universidad Complutense de Madrid) rastrean la huella de los Reyes Católicos en los monasterios dominicos.

La obra se cierra con una reflexión Isidro Bango Torviso (Universidad Autónoma de Madrid) en torno a la imagen del monasterio medieval. Por ahora, se han editado 1000 ejemplares del libro, que ya está a la venta en librerías, centros especializados y en la tienda on line del portal Románico Digital al precio de 22 euros.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Alcobendas aprueba Valgrande, el nuevo barrio con 8.600 viviendas

El municipio de Alcobendas da un paso decisivo en su expansión...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...