viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

105 millones del BEI para el Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria

Empujón para relanzar el Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria, instrumento decisivo para acelerar la construcción de accesos terrestres a los puertos, al considerarse la adecuada conectividad de los mismos como un factor estratégico para la economía española y su capacidad exportadora, así como un elemento fundamental para potenciar su papel como plataforma logística al servicio del transporte marítimo internacional, habida cuenta de su posición geoestratégica.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha otorgado un crédito de 105 millones de euros a este Fondo en el que participan las 28 Autoridades Portuarias españolas, y que aprobó por unanimidad el pasado mes de julio los proyectos presentados para ser financiados. Serán 29 actuaciones que contarán con un presupuesto de casi 467 millones de euros hasta 2019.

A los 105 millones del BEI habrá que añadir un crédito de 10 millones de euros que la entidad financiera europea canalizará a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), que permitirá avanzar en la ejecución de los principales proyectos de accesibilidad a los puertos, hasta que el flujo de las aportaciones a realizar por las Autoridades Portuarias permitan la autofinanciación del Fondo.

De los proyectos a financiar, algo más de 441 millones de euros corresponden a proyectos ferroviarios y 25,3 a proyectos viarios. A su vez, unos 363 millones son proyectos de «última milla» que se desarrollan con adscripción de nuevo suelo a las Autoridades Portuarias (los principales son acceso ferroviario puertos de Barcelona, Sagunto, Sevilla, Escombreras, Avilés y Ferrol) y 102 millones M€ a actuaciones en la red general (actuaciones en la Algeciras-Bobadilla, Variante de Camarillas en Murcia, actuaciones en la línea Sagunto-Zaragoza, actuaciones en la línea Miranda-Bilbao y acceso ferroviario a la Cabezuela en Cádiz).

Las aportaciones de los puertos al Fondo de Accesibilidad en 2016 serían el 50% de los beneficios de cada puerto. Dichas aportaciones, más el préstamo suscrito con el BEI, cubrirán todas las necesidades de financiación previstas para 2016.

La puesta en marcha de este Fondo, creado por el Real Decreto Ley 8/2014, permitirá a los puertos participar en la financiación de los proyectos de conexión viaria y ferroviaria fuera de su zona de servicio, necesarios para dotar de adecuada accesibilidad a sus instalaciones, y potenciará la competitividad de los puertos favoreciendo el transporte intermodal de mercancías viario y ferroviario, y la sostenibilidad del sistema de transporte.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...