miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Madrid presenta el ensayo anticontaminación con pavimentos fotocatalíticos

El Ayuntamiento de Madrid quiere aprovechar la celebración de una Jornada en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja para exponer los resultados de un proyecto impulsado por la Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras, y cofinanciado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), que ha realizado un ensayo a escala real con pavimentos fotocatalíticos, en la zona centro del distrito de Villaverde con el fin de determinar su influencia en la contaminación ambiente.

Se trata de una más de las diversas actuaciones que, desde el Área de Desarrollo Urbano Sostenible, se llevan a cabo para impulsar formas de pavimentación sostenible que permitan aprovechar, desde el punto de vista de la sostenibilidad medioambiental, las aproximadamente 5.000 hectáreas de superficie pavimentada de la ciudad.

Actuaciones que se centran en la utilización de materiales reciclados, la reducción de emisiones a la atmósfera en la fabricación de los pavimentos, la reducción del ruido ambiental debido al tráfico rodado y la descontaminación atmosférica a través de un proceso químico denominado fotocatálisis, como el llevado a cabo en Villaverde.

En estos momentos el Ayuntamiento de Madrid forma parte de tres proyectos cofinanciados por el Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE), el instrumento financiero de la Unión Europea dedicado al medio ambiente para el periodo 2014-2020.

Dos en materia de descontaminación a través de la fotocatálisis, el Proyecto Life+Equinox y el Proyecto Life Photoscaling. El primero, concebido para evaluar, a nivel de experiencia piloto en una aplicación real, el efecto de eliminación de óxidos de nitrógeno del sistema y estudiar si resulta interesante su aplicación sobre pavimento asfáltico urbano para resolver excesos de concentración de óxidos de nitrógeno.

Y el segundo, destinado a determinar los instrumentos necesarios para poder correlacionar los resultados obtenidos en los ensayos de laboratorio con los resultados de descontaminación realmente obtenidos en las calles.

Un tercero, el Proyecto Lifesure, que tiene por objeto la fabricación de mezclas bituminosas recicladas templadas (fabricación a temperaturas entre 90 y 100ºC) para su empleo en las vías urbanas, tanto para capas intermedias como de rodadura.

Además, el consistorio capitalino se ha presentado como socio a otros dos proyectos que optan a la convocatoria LIFE del año 2015, el ColdRAP100, relativo a tecnología de rehabilitación en frío de firmes bituminosos empleando el 100% del material asfáltico recuperado y el Proyecto Life Near, que busca determinar la disminución de emisión sonora procedente del tráfico en capa de rodadura a través de la utilización de betunes con neumáticos fuera de uso) en mezclas drenantes o porosas de doble capa.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...