martes, 28 octubre 2025
Newsletter

Madrid somete la Operación Chamartín a los designios de una asamblea participativa

Nueva ocurrencia del Ayuntamiento de Madrid para demorar tomar una decisión definitiva sobre la Operación Chamartín. Ahora, el tema se va a debatir de manera asamblearia en varias mesas de debate -al menos tres hasta febrero, la primera el lunes próximo- en la que se ha invitado a participar a todo el mundo.

La Comunidad de Madrid, los grupos políticos del Ayuntamiento de Madrid, ingenieros de Caminos, arquitectos, universitarios, la federación de asociaciones de vecinos y los ciudadanos directamente afectados. ¿Y el BBVA? Se preguntará alguno, con cierta lógica, al ser el principal promotor.

Pues, en principio, desde el Área de Desarrollo Urbano, que dirige José Manuel Calvo, no tenían la menor intención de que acudiera a estas mesas de debate. Al final, tras las pertinentes llamadas telefónicas, los responsables de la sociedad Distrito Castellana Norte (DCN) -la nueva sociedad promotora montada por el banco- sí estarán presentes.

Con estas mesas de debate, el Ayuntamiento gana tiempo y se libra de tomar una decisión definitiva antes de las elecciones generales del próximo 20 de diciembre, como llevan apuntando durante estos últimos cinco meses la alcaldesa, Manuela Carmena, y el propio edil de Urbanismo, cada vez que tienen ocasión. Y el BBVA, por su parte, lo pierde.

De acuerdo con los plazos marcados desde el departamento de Desarrollo Urbano Sostenible, en principio no sería hasta marzo de 2016 cuando podrían -no existe ninguna seguridad- estar listas las conclusiones a las que se llegue tras la celebración de estos debates multitudinarios, al que se llega con posiciones totalmente antagónicas entre los participantes.

Para el BBVA el tiempo corre en su contra, ya que, como han señalado sus responsables, si en diciembre de 2016 no está aprobado el plan parcial se descartará definitivamente seguir con el proyecto y, por tanto, no se acometerá la compra, por 1.200 millones de euros, de los terrenos propiedad del Estado, a través de Adif.

Además de estos debates, enmarcados en la Mesa Política y Social creada el pasado mes de octubre con el objetivo de analizar, evaluar y recomendar las líneas de ejecución de la Prolongación de Castellana, está ya en funcionamiento una Mesa Técnica, que trabaja para ordenar un ámbito con una superficie de más de 3 millones de metros cuadrados para prolongar el Paseo de la Castellana en tres kilómetros entre el Nudo Norte, frente al Hospital de La Paz, y la M-40.

El objetivo es integrar estos terrenos en el tejido social de la ciudad, de forma que se facilite la convivencia ciudadana y no se convierta en una pieza ajena e inconexa con respecto a su entorno urbano.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...