viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter

La Declaración de Cuenca (Ecuador), de ONU Hábitat, aboga por el equilibrio urbano inclusivo

Tras la reciente Conferencia Temática sobre ‘Ciudades Intermedias: crecimiento y renovación urbana’, previa a una Nueva Agenda Urbana de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III), sus participantes han firmado una Declaración de Cuenca (Ecuador) en la que abogan por un sistema más equilibrado de ciudades y asentamientos humanos, a través de políticas urbanas nacionales inclusivas y estrategias macros, así como una planificación regional y territorial efectiva, para asegurar la mejor distribución del crecimiento urbano.

Recomiendan, asimismo, fomentar enfoques sostenibles e integrados para el crecimiento y la regeneración urbana, basados en la premisa de correlaciones positivas entre urbanización y desarrollo. Que pasarían por considerar reglas adecuadas de planificación para el diseño, producción y administración de asentamientos humanos eficientes y equitativos, así como la planificación urbana para maximizar la generación de valor a partir de los procesos de desarrollo urbano.

Abogan también por ir hacia sistemas financieros municipales eficientes y transparentes, de cara a garantizar la gestión e inversiones eficientes así como una redistribución equitativa de los beneficios generados por el desarrollo urbano.

En clave social, alientan adentrarse en la diversidad y en la mezcla de usos, con el objetivo de mantener el carácter de la ciudad y fomentar los factores de proximidad, para mejorar la calidad de vida, la inclusión social, aprovechar los beneficios de la economía de aglomeración y reducir la demanda de energía, así como los tiempos de desplazamiento y las emisiones.

En este sentido, recomiendan a las autoridades desarrollar mayores políticas que integren planes de movilidad en la planificación urbana general, para la disminución de la demanda de vehículos privados y desalentar la dispersión urbana.

Entienden como básico desarrollar procesos de regeneración y renovación urbana basados en la planificación e intervención participativa e inclusiva, orientados a la puesta en valor de la identidad cultural, el patrimonio histórico y la singularidad del entorno edificado e intangible de las ciudades intermedias.

Tampoco se olvidan de conseguir una regulación pública eficiente del mercado de suelo, para garantizar la prestación sostenible y eficiente de suelo adecuado para el desarrollo urbano, evitando la especulación así como asegurando la captación y distribución equitativa del valor añadido obtenido como resultado del proceso de urbanización.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...