viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter

Andalucía requiere 15 millones del Gobierno para rehabilitar 5.200 viviendas

Tras la firma de las adhesiones al Plan Estatal de Vivienda por parte de todas las comunidades autónomas -menos Madrid, que lo hará en breve-, los Ejecutivos regionales se han apresurado a llamar a las puertas del Ministerio de Fomento para reclamar que aporte el 35% de la inversión de los proyectos que, en materia de rehabilitación, presenten los Gobiernos autonómicos.

El de Andalucía, por razones evidentes de población, es el que mayores pagos requiere del Gobierno central para poner en marcha los programas previstos. Por eso, a lo largo del presente mes de octubre el Ejecutivo presidido por Susana Díaz confía en alcanzar un primer acuerdo con el departamento dirigido por Ana Pastor para que rubrique el pago de los primeros 15 millones de euros.

Los que le corresponden por ese 35% comprometido para acometer la rehabilitación de casi 5.200 viviendas en 16 zonas urbanas. Los casi 35 millones restantes para iniciar estas obras los pondría la Junta de Andalucía.

Estas actuaciones de rehabilitación permitirán actuar tanto en el interior de las viviendas como en las zonas comunes de los edificios, además de en espacios públicos, tal y como recoge el Programa de Fomento de la Regeneración y Renovación Urbanas del Plan Estatal.

El objetivo es que los trabajos de reforma y mejora, que pretenden mejorar las condiciones de habitabilidad de las viviendas públicas de la Junta e incrementar con ello la calidad de vida de las familias residentes, se ejecuten entre los ejercicios 2016 y 2017, una vez que se firmen los convenios.

Estas intervenciones se ejecutarán a través del Programa de Regeneración y Renovación Urbana del Plan Estatal, que establece como requisito previo a la firma de los acuerdos la delimitación por parte de la Administración autonómica de estas zonas y ámbitos urbanos como ‘Áreas de Regeneración y Renovación Urbanas’, un trámite que se ha cumplido con la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

En Almería, se plantea la mejora y renovación de viviendas de la barriada de La Chanca (capital), mientras que en la provincia de Cádiz se prevén obras en inmuebles ubicados en el ámbito conformado por San Mateo y San Miguel, en el casco histórico de Jerez, en los cascos históricos de Cádiz y Sanlúcar de Barrameda y en la barriada de La Paz, en la capital.

En Córdoba, las reformas previstas se desarrollarán en la barriada de Las Palmeras de la capital; en Granada, los barrios seleccionados son Huerta Carrasco (Motril) y Las Flores (Pinos Puente).

En la provincia de Huelva se han seleccionado el área conformada por la barriada de La Orden y El Torrejón, y en Jaén se actuará en el casco histórico de Úbeda y en la barriada de Los Arrayanes.

En cuanto a la provincia de Málaga se intervendrá inicialmente en el centro histórico y la barriada de La Corta de la capital y en el núcleo urbano de Casares. Y en Sevilla se podrían iniciar obras en la barriada de Las Viñas (Lora del Río) y en El Rancho (Morón de la Frontera).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...