jueves, 23 octubre 2025
Newsletter

Mejor esperar a octubre para demandar por una cláusula suelo

Mientras se espera con impaciencia la sentencia relativa al conocido como ‘macrojuicio de las cláusulas suelo’, que ha sentado en el banquillo a la práctica totalidad de las entidades financieras españolas por la demanda colectiva que representa a más de 15.000 afectados, para saber si, definitivamente, se tienen que devolver las cantidades cobradas de más y en qué cuantía, otro asunto se abre paso en relación con esta cuestión.

Se trata de la entrada en vigor, a partir de octubre, de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, que incorpora diversas modificaciones sobre estas cláusulas, como que los afectados que todavía no hayan iniciado una demanda contra la entidad bancaria, con la que formalizaron el préstamo hipotecario, tendrán un juicio mucho más rápido si inician el proceso judicial a partir del primero de octubre.

Además, en cuanto a la repartición de estas causas, las demandas individuales ya no se tramitarán en los juzgados de lo mercantil, sino en la jurisdicción civil. Se ha optado por esta vía ante el colapso al que se ha visto abocados los juzgados de lo mercantil por el sinfín de procesos concursales abiertos como consecuencia de la crisis económica.

Las salas mercantiles son las que más tardan en resolver asuntos: tres años y tres meses de media, según las estadísticas del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el órgano de gobierno de los jueces.

Por el contrario, los juicios por la vía civil terminan en entre nueve y 12 meses, aunque los plazos se podrían alargar hasta los 18 meses, de acuerdo con los abogados especializados en demandas de cláusulas suelo. Este cambio jurisdiccional supondrá para muchas familias con dificultades para pagar la hipoteca que, en lugar de ir al desahucio, puedan conservar el inmueble.

Por ello, desde los despachos de abogados que llevan estos temas están recomendando a los clientes que no hayan iniciado el proceso que esperen hasta octubre para presentar formalmente la demanda.

De esta manera, mientras se recauda la documentación y se redacta la demanda, lo más aconsejable es presentar el caso después del primero de octubre para tener la seguridad de que se tramitará por la vía civil.

En España hay dos millones de afectados por las cláusulas suelo que pagan una media de 3,5% de interés. Con esta condición, una familia con una hipoteca media de 150.000 euros paga actualmente entre 180 y 210 euros al mes de más en su cuota hipotecaria.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...