lunes, 27 octubre 2025
Newsletter

La Xunta aborda con la UE el impulso a la eficiencia energética y a la competitividad empresarial

El conselleiro de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, Francisco Conde, ha abordado con la Comisión Europea el impulso a la eficiencia energética y a la competitividad del tejido empresarial gallego. En concreto, Conde mantuvo en Bruselas reuniones de trabajo con el director general de Energía, Dominique Ristori, y con el director general de Mercado Interior, Industria, Emprendemento y Pymes de la Unión Europea, Daniel Calleja, con los que evaluó las políticas que se están llevando a cabo en Galicia en este campo.

En el ámbito energético, Conde y Ristori coincidieron en valorar a la eficiencia energética como una fuente de energía por derecho propio, en igualdad de condiciones con la propia capacidad de producción, de acuerdo con la línea de trabajo que la propia Comisión maneja para su política energética de cara a 2020.

Una política que hace hincapié en la necesidad de que Europa aproveche las tecnologías de eficiencia desarrolladas nos últimos años y que le han consolidado en el liderado del sector, comercializándolas en los mercados mundiales.

En este sentido, el consejero le transmitió a Ristori los pasos dados por la Xunta en este campo nos últimos años, incidiendo en los planes de ahorro y eficiencia energética en la industria y en el sector servicios. Ristori y Conde también coincidieron en la necesidad de potenciar las energías renovables, y el conselleiro apuntó los esfuerzos de Galicia en líneas de trabajo como la biomasa.

Por otra parte, Conde analizó con Daniel Calleja la apuesta de Galicia por la reinvención de la industria pivotada sobre la fábrica inteligente, un esfuerzo plasmado en la Agenda de la Competitividad Galicia-Industria 4.0.

En este sentido, Calleja alabó varios de los ejes de la agenda, destacando el potencial de las medidas relacionadas con la hibridación de los sectores productivos, la formación y especialización de los profesionales, y la eliminación de barreras al emprendimiento, concretada en la Agenda en la puesta en marcha de la Oficina Doing Business.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Venta de viviendas okupadas en Cataluña y riesgo legal para los propietarios

Cataluña concentra el 39 % de las viviendas sin posesión en...

Crisis habitacional y vivienda asequible en el debate del Inmointer

El encuentro Inmointer ha reunido a expertos del sector para analizar...

Estrategias de marketing inmobiliario que impulsan la transformación del sector

Culmia ha presentado su nuevo enfoque en marketing inmobiliario, apostando por...