martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioUncategorizedEl 36% de los...

El 36% de los antiguos contadores han sido sustituidos por 12 millones de aparatos inteligentes

La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha publicado el «Informe sobre el cumplimiento del primer hito del plan de sustitución de contadores», que recoge la evolución del proceso de sustitución de los antiguos contadores por nuevos equipos de medida. Estos son capaces de medir de forma remota el consumo horario de energía de los usuarios con una potencia contratada de hasta 15 kW (consumidores con equipo de medida tipo 5).

Dado que se trata de un proceso técnico complicado, en el que las empresas distribuidoras deben realizar la sustitución de los contadores antiguos y luego integrarlos en sus sistemas de telemedida y telegestión para para poder realizar las lecturas horarias de forma remota, la normativa establece varios hitos de sustitución en periodos temporales definidos.

Así, a fecha 31 de diciembre de 2014, un 35% del total del parque de contadores de hasta 15 kW de potencia contratada deben estar sustituidos. Entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2016, otro 35%, y entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2018, el 30% restante.

En el informe recién publicado, según la información facilitada a la CNMC por las distribuidoras, hasta el 31 de diciembre de 2014, se habían instalado 11,9 millones de contadores inteligentes, un 43% del total de los existentes en España. Un 36% del total de esos contadores (10,19 millones), estarían ya listos para realizar las lecturas horarias remotas, al encontrarse efectivamente integrados en los sistemas de telemedida y telegestión. (Consultar el listado por provincias al final de la nota).

Asimismo, la CNMC recuerda en su informe quea aquellos clientes que cuenten con contadores de telemedida instalados, pero que aún no estén operativos, se les debería seguir cobrando el precio del alquiler del equipo correspondiente a los antiguos contadores monofásicos (0,54 €/mes, según la Orden ITC/3860/2007). Dichos consumidores aún no se están beneficiando de las funcionalidades de los nuevos equipos de medida.

Además, la CNMC recomienda que Red Eléctrica (el Operador del Sistema) revise la metodología aplicable para el cálculo de los perfiles de consumo de los usuarios y la demanda de referencia utilizada. Red Eléctrica ya cuenta con información de un panel de consumidores (tipo 5), cuyas medidas de consumo horario se obtienen a través de los contadores inteligentes (telegestión).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...