miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Antes de Navidad, el 10 % de los actuales jóvenes inquilinos será propietario

La red Alfa Inmobiliaria, con más de 170 oficinas repartidas por España -107- e Iberoamérica -64- ha anunciado una creciente tendencia de los jóvenes inquilinos por convertirse en propietarios de su vivienda.

«Desde el pasado verano, afirma Jesús Duque, vicepresidente de la compañía, venimos observando que cada día son más los jóvenes que han comenzado a buscar casa para comprar». Según este experto, este fenómeno se observa especialmente en aquellos que cumplen el siguiente perfil: personas que ya están viviendo en régimen de alquiler; con una edad que oscila entre los 30 y 38 años; y empleados -preferiblemente parejas- con contrato fijo.

Respecto al tipo de propiedades que seleccionan, se trata de viviendas de menos de 100.000 euros.

«Les salen los números», afirma Duque. «Tras casi siete años de bajada de precios, ya no solo en el largo plazo, sino también en el medio, comprar resulta más económico que alquilar. Muchos de ellos les plantean a sus caseros comprarles la casa. Además, cualquiera que cuente con unos pequeños ahorros, sabe que en los depósitos bancarios obtiene una mínima rentabilidad y además el crédito ha comenzado a fluir».

Antes de Navidad, 1 de cada 10 jóvenes inquilinos, será propietario:

En opinión de Alfa inmobiliaria, antes de que termine el año, el 10% de los actuales inquilinos de menos de 38 años será propietario. No se trata de un cambio repentino. Las personas interesadas en comprar una vivienda dedican aproximadamente 6 meses de su vida a realizar un análisis general sobre sus posibilidades de compra.

En este proceso, el futuro comprador adquiere los conocimientos generales sobre el mercado inmobiliario, estudia cuáles son objetivamente sus posibilidades de financiación y adquisición, visita numerosas webs y portales especializados en el sector, etc. Es tras este análisis, cuando el potencial comprador se encuentra en posición de abordar la compra o decide retrasar la decisión hasta encontrar el momento adecuado.

«El mercado laboral, está dando muestras de una ligera estabilidad. Quien no ha perdido su trabajo en estos últimos años, difícilmente lo hará en los próximos meses. En este entorno, faltaba que los bancos concedieran préstamos, y faltaba la confianza de los mercados financieros en el ladrillo. Y esta confianza se ha restaurado, especialmente para el colectivo que cumple los requisitos anteriormente mencionados», afirma Duque.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...