martes, 16 septiembre 2025
Newsletter

La reforma del mercado de Santa Caterina logra abrir el barrio a la ciudad de Barcelona

El Mercado de Santa Caterina se construyó entre 1844 y 1848 sobre un antiguo convento del que heredó el nombre. La historia del Mercado de Santa Caterina comienza con el derribo de este convento, ya que los terrenos fueron cedidos al Ayuntamiento para construir un mercado. Tiene el honor de ser el mercado cubierto más antiguo de la ciudad.

Se reformó de forma integral entre 1997 y 2005 bajo la dirección de los arquitectos Enric Miralles y Benedetta Tagliabue. Cuando se cumplen 10 años de la remodelación Tagliabue recuerda: «Este proyecto fue la transformación urbana que he vivido más de cerca. El mercado estaba absolutamente en un interior. Abrimos parte del barrio y al mismo tiempo hicimos que el barrio se abriera a la ciudad y fuera más visible.»

La reforma, pues, fue más allá de la rehabilitación y la conservación del mercado. Su modernización fue una apuesta clara por la rehabilitación de los alrededores. La idea era recuperar el color y la vitalidad de las antiguas plazas.

El elemento más emblemático del proyecto es una colorida cubierta de mosaico inspirada en los quebradizos gaudinianos, está formada con 325.000 teselas y, según remarca Benedetta Tagliabue: «Quiere reproducir los colores de los puestos de fruta y verdura.»

La distribución interior también es singular: los pasillos conforman un original espacio irregular que facilita la compra. «Desde una parada ya puedes ir pensando qué comprarás en la de más allá, porque no están ubicadas la una seguida de la otra, sino en forma curva para tener una visión más amplia», explica la arquitecta.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS