viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

BNP Paribas Real Estate culmina la venta de tres suelos de la EMVS para 750 viviendas protegidas en Madrid

La consultora inmobiliaria BNP Paribas Real Estate ha culminado el proceso de venta de tres suelos de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid ubicados en el nuevo barrio de Arroyo del Fresno de la capital (PAU » UZI 0.06), cuyo mandato de comercialización obtenido por concurso público se inició en 2014. La última transacción ha correspondido a un suelo no finalista, y transmite, a juicio de la consultora, una nueva señal de recuperación del mercado inmobiliario.

El conjunto de las tres operaciones ha supuesto una inversión de aproximadamente 50 millones de euros y podrá conllevar la incorporación de 750 viviendas protegidas nuevas al mercado residencial de Madrid.

Dos suelos, en concreto las parcelas RPPB-3A y RPPL-1, han sido adquiridos por CP Grupo Inmobiliario. La primera parcela ?y última operación en cerrarse? ha supuesto la compra de aprovechamientos urbanísticos (14.925 uas) ubicados en la Unidad de Ejecución 1. Los citados aprovechamientos comportarán una edificabilidad máxima de 19.900 m2 para uso residencial, en concreto, vivienda con protección pública básica para un máximo de 249 unidades. La segunda parcela está ubicada en la unidad de ejecución 2 y tiene una edificabilidad de 24.617 m2 de techo para un total de 254 viviendas protegidas bajo la modalidad de precio limitado.

ARJUSA fue el comprador de la tercera parcela ?RPPB-1A, de la unidad de ejecución 2? cuyo uso característico es el residencial para vivienda con protección pública básica, con una edificabilidad de 19.862 m2 de techo que se distribuye en 218 viviendas.

Para Araceli Burgos, directora nacional de Suelo y Gestión Urbanística de BNP Paribas Real Estate en España, «esta operación es un clara evidencia del proceso de estabilización de un mercado tan cíclico como es el del suelo, destacando la fortaleza de mercados maduros como es Madrid y la capacidad de absorción de los desarrollos de la Zona Norte. De igual modo, el proceso de pre-comercialización completo del producto final demuestra la existencia de una demanda más solvente, y la moderada recuperación de los de los elementos macroeconómicos que inciden en la capacidad de compra

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...