miércoles, 8 octubre 2025
Newsletter

La reducción de primas a las energías renovables, superior a la estimada

En el espinoso asunto de la reducción de las primas a las energías renovables, recogida en la reforma del sector eléctrico, no cuadra casi ninguna de las previsiones realizadas.

Se habían contemplado unos recortes, para todas las tecnologías acogidas al antiguo Régimen Especial, de algo más de 1.300 millones de euros, y solo, por lo que a la retribución de renovables se refiere, el impacto de esta medida ha supuesto, en 2014, casi 2.300 millones.

Al final, tras la última liquidación realizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), los iniciales 7.500 millones de primas a las renovables, contempladas antes de la reforma, se han quedado en 5.240 millones, con una retribución media del 30%.

La liquidación, asimismo, corrobora que otros costes del sistema eléctrico apenas se han visto afectados por la reforma eléctrica, como ocurre con la distribución y el transporte, retribuidos con casi 5.000 millones y 1.700 millones. Cifras similares a las que se barajaban antes de la reforma.

Desde las asociaciones de productos de energías renovables temen que el Gobierno cierre en falso la reforma, sin haber acometidos cambios trascendentales, como no cargar en el recibo de la luz partidas que nada tienen que ver con el coste del suministro, entre las que están los sobrecostes de los sistemas eléctricos extrapeninsulares.

Ante las dificultades para hacer frente a los pagos financieros contraídos para la puesta en marcha de las instalaciones, a algunos productores no les ha quedado otra que vender la empresa. Sobre todo, aquellos que, como Fotowatio Renewable Ventures (FRV), una de las grandes empresas de energía solar surgidas en España con el boom de las renovables de los últimos años.

Fueron unos 2.000 millones los invertidos por FRV en construir y poner en funcionamiento cerca de 700 megavatios en plantas fotovoltaicas y termosolares. Activos que ahora pasarán a manos al grupo árabe Abdul Latif Jameel Energy and Environmental Services, al comprar las participaciones que tienen en Fotowatio los fondos Denham Capital y Qualitas Venture Capital.

FRV es uno de los principales desarrolladores  de energía solar en el mundo, con un pipeline de 3,2 gigavatios, que engloba una planta en operación de 76 megavatios en Australia, 306 megavatios en construcción y adjudicados en Uruguay, cinco futuros proyectos que suman 150 megavatios en Brasil y una planta de 50 megavatios en Egipto. Los restantes 2,8 gigavatios lo forman proyectos en diferentes estados de desarrollo.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...

Estrategias para destacar en climatización con soluciones de GREE

El sector de la climatización vive un escenario marcado por la...