viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCrédito HipotecarioEl Parlamento Europeo legisla...

El Parlamento Europeo legisla para restaurar la confianza en los índices hipotecarios de referencia

Los recientes escándalos financieros revelaron que índices de referencia tan utilizados como el Libor y el Euribor pueden ser manipulados. La comisión parlamentaria de Asuntos Económicos y Monetarios votó el martes 31 de marzo nuevas normas para "garantizar a los usuarios de toda la Unión Europea (UE) una transparencia total de estos índices", aseguró la eurodiputada liberal de Países Bajos Cora van Nieuwenhuizen. "Es un gran avance para la solidez y exactitud de los índices", añadió.

Los índices utilizados como referencia en los instrumentos y los contratos financieros miden factores que van desde la evolución de los tipos de interés en el mercado interbancario de Londres, como es el caso del Libor, o en la zona euro, caso del Euribor; hasta la evolución de materias primas como el oro o el petróleo; pasando por la evolución de los tipos de cambio de divisas como el euro, el dólar o la libra esterlina.

Con frecuencia, estos índices se utilizan como referencia en contratos financieros y comerciales y, por ejemplo, el tipo de interés de una hipoteca puede fijarse en función del Euribor más una prima determinada.

Para que los índices sirvan en este tipo de funciones, deben ser fiables y neutrales. Sin embargo, su valor diario se ve a menudo determinado por las actividades de un reducido número de grandes actores en los mercados financieros.

Las autoridades europeas y estadounidenses investigaron en 2012 y 2013 la presunta manipulación del Libor y el Euribor. Y en diciembre de 2013, la Comisión Europea multó a ocho bancos con un total de 1.700 millones de euros por participar en un cártel ilegal mediante el que pretendían influir en ambos índices. Varios bancos más fueron sancionados por cuestiones similares en 2014.

Mediante la legislación que prepara, el Parlamento Europeo pretende diferenciar con claridad entre índices de relevancia sistémica y otros de menor importancia. Así evitaría imponer una carga burocrática excesiva a los administradores de índices menores.

Los índices más relevantes por reflejar grandes volúmenes de operaciones tendrán que cumplir con principios establecidos por la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO, según sus siglas en inglés), principios sobre cómo se generan y calculan. Además, los controlará un colegio de supervisores presidido por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, según sus siglas en inglés), y formado por supervisores nacionales, tal y como explicó la eurodiputada liberal de Países Bajos Cora van Nieuwenhuizen.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...