sábado, 8 noviembre 2025
Newsletter

En 2014 se inició la ejecución hipotecaria de 34.680 viviendas habituales, un 9,3% que en 2013

El número total de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en el conjunto del año 2014 fue de 119.442, lo que supuso un 9,3% más que en 2013, según la Estadística de Ejecuciones Hipotecarias del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El 77,6% de las viviendas de personas físicas con ejecución hipotecaria (34.680) fueron viviendas habituales en propiedad, un 7,4% más que en el año 2013. Por su parte, 10.002 viviendas de personas físicas con ejecución hipotecaria iniciada no eran residencia habitual de los propietarios, un 8,8% más.

El 16,3% de las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas en el año 2014 fueron nuevas y el 83,7% usadas. El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas disminuyó un 4,3% respecto al año anterior, mientras que el de usadas aumentó un 8,2%.

El 20,2% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el año 2014 correspondió a hipotecas constituidas en el año 2007, el 17,3% a hipotecas constituidas en 2006 y el 12,1% a hipotecas de 2005. El periodo 2005-2008 concentró el 61,6% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2014.

Las comunidades con mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas en el año 2014 fueron Andalucía (29.645), Cataluña (20.666) y Comunidad Valenciana (18.038). Por su parte, Comunidad Foral de Navarra (642), La Rioja (777) y País Vasco (856) registraron el menor número.

De las 119.442 ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre el total de fincas en 2014, el 58,7% correspondió a ejecuciones hipotecarias de viviendas.

Andalucía (16.275), Cataluña (14.230) y Comunidad Valenciana (11.252) registraron el mayor número de ejecuciones sobre viviendas. Por su parte, La Rioja (338), País Vasco (368) y Comunidad Foral de Navarra (374) tuvieron los menores.

Tomando como referencia las hipotecas constituidas en el periodo 2003-2013 sobre el total de fincas, el 0,90% de las hipotecas constituidas iniciaron una ejecución hipotecaria en el año 2014.

Canarias (1,40%), Extremadura (1,20%) y Región de Murcia (1,19%) registraron los valores más altos. Por su parte, País Vasco (0,18%), Comunidad de Madrid (0,45%) y Comunidad Foral de Navarra (0,46%) presentaron los más bajos.

Atendiendo a las ejecuciones hipotecarias de viviendas, el 0,79% de las hipotecas constituidas sobre viviendas en el periodo 2003-2013 iniciaron una ejecución hipotecaria en el año 2014.

Canarias (1,21%), Región de Murcia (1,04%) y Castilla-La Mancha (1,02%) registraron los valores más altos. Por el contrario, País Vasco (0,11%), Principado de Asturias (0,35%) y Comunidad de Madrid (0,38%) presentaron los más bajos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...