miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

La deuda, objeto de deseo en la liquidación de Martinsa-Fadesa

A la vista de los más de 6.000 millones de deuda, de los millones de metros cuadrados de suelos y de los edificios terminados y en construcción, la liquidación de la inmobiliaria Martinsa-Fadesa tiene toda la pinta de alargarse durante varios años hasta su total conclusión.

No obstante, en algún caso, como es la deuda, puede que esos plazos se acorten y esos activos se liquiden de manera más o menos inmediata a la vista del interés que rápidamente han mostrado los fondos oportunistas internacionales, que ya han empezado a lanzar ofertas de compra a los acreedores de tan vasto pasivo crediticio que, efectivamente, venderían con grandes descuentos pero lograrían efectivo y se evitarían el largo proceso de liquidación.

Martinsa Fadesa ya ha acordado solicitar su liquidación al juez después de que el último plan de reestructuración de deuda y reforma del convenio de acreedores no lograra el apoyo suficiente de los bancos para prosperar.

La inmobiliaria cerró el ejercicio 2014 con un 'agujero patrimonial' de 4.603 millones de euros. Según el informe de resultados remitido por la compañía a la Comisión Nacional del mercado de Valores (CNMV), la inmobiliaria cuenta con activos valorados en 2.392 millones de euros para hacer frente a un pasivo total de 6.995 millones de euros, de los que 3.200 millones corresponden a deuda con entidades financieras.

Durante el ejercicio 2014, el Grupo Martinsa-Fadesa ha totalizado 1.585 escrituras (viviendas, locales comerciales y oficinas). De ellas, 482 (30%) corresponden a España y 1.103 (70%) al área internacional. Además, en Marruecos, Sociedad participada en un 50% y consolidada por el método de la participación, se han entregado en este periodo 306 unidades inmobiliarias. En el mismo periodo del año anterior, el Grupo entregó 612 unidades.

En cuanto a ventas sobre plano, en el ejercicio 2014, se han totalizado 615 unidades, todas ellas en el área internacional, frente a 1.156 en el mismo periodo del año anterior. La actividad anterior ha supuesto que el Grupo Martinsa Fadesa alcanzara en el ejercicio 2014 una cifra neta de negocio de 130 millones de euros frente a los 109,9 millones de euros del año anterior, lo que supone un incremento del 18,3%.

El margen bruto en el ejercicio 2014 es negativo por importe de 16,2 millones de euros, frente al margen negativo del ejercicio anterior 12,3 millones de euros.

Los gastos de explotación se han reducido un 7,8% con respecto al ejercicio anterior, situándose en 31,8 millones de euros.

Las dotaciones por deterioro registradas en el ejercicio 2014 han ascendido a 179 millones de euros, de los que 143 son por activos no financieros y 36 por activos financieros, todo ello provocado, fundamentalmente, por deterioro de activos inmobiliarios. Dicho deterioro es inferior al registrado en el ejercicio anterior en un 60%.

Por otra parte, los gastos financieros han ascendido a 131 millones de euros, de los que 130 corresponde a la deuda concursal. Como consecuencia de lo indicado anteriormente, el resultado neto del Grupo en ejercicio 2014 se sitúa en 313,6 millones negativos frente a los 652,2 millones negativos del ejercicio anterior, lo que supone una disminución de las pérdidas del 51,9% con respecto al ejercicio anterior.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...