viernes, 24 octubre 2025
Newsletter

Al final, seguimos pagando más cara la luz

Es lo que tienen los datos. Que los comparas y, al final, dejan en evidencia a quienes decían una cosa hace unos meses y, al cabo del tiempo, se demuestra, como la mayoría pensaba, que aquella previsión estaría muy lejos de cumplirse.

Cuántas veces salió el ministro de Industria, José Manuel Soria, diciendo que iba a bajar el recibo de la luz, para llegar luego un simple estudio comparativo de una organización de consumidores para demostrar que nada más lejos de la realidad.

El último análisis de FACUA-Consumidores en Acción pone de manifiesto que la factura de la luz ha sufrido una subida interanual del 17,7%. El recibo del usuario medio ha pasado de 67,62 a 79,62 euros mensuales, una diferencia al alza de 12 euros.

Se ha comparado la tarifa por kW hora vigente y la tarifa media del kWh de enero de este año aplicable al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) con la tarifa consolidada correspondiente a enero de 2014, cuando el Ministerio de Industria, Energía y Turismo eliminó la subasta que implantó el Gobierno anterior. Y se puede comprobar que el kWh de energía consumida ha subido un  17,7%, mientras que el kW de potencia contratada se ha encarecido en un 17,9%.

En cuanto a la evolución mensual, el pasado diciembre la factura del usuario medio estaba en 76,61 euros, por lo que el incremento ha sido del 3,9%. El kW mantiene la tarifa vigente desde febrero del año pasado y el kWh ha subido un 5,3% en enero con respecto a diciembre.

Con las tarifas vigentes en enero de 2014, el usuario medio pagaba 67,62 euros (un 16,0% menos que en enero de 2013), 66,33 en febrero y marzo, 63,98 en abril, 71,46 en mayo, 75,31 en junio, 73,88 en julio, 75,87 en agosto, 80,63 en septiembre, 80,00 en octubre, 76,01 en noviembre, 76,61 en diciembre y 79,62 en enero de 2015. Los importes indicados para las facturas del usuario medio en los tres primeros meses de 2014 incluyen el descuento aplicado con posterioridad a las tarifas que se habían aprobado de forma provisional.

En 2014, el precio medio mensual por cada kWh consumido (impuestos incluidos) fue de 13,93 céntimos en enero, 12,76 en febrero, 12,76 en marzo (tras la refacturación que produjo al descontar 3,03 céntimos a cada kWh consumido durante el primer trimestre),12,12 en abril, 14,17 en mayo, 15,22 en junio, 14,83 en julio, 15,37 en agosto, 16,67 en septiembre, 16,50 en octubre, 15,41 en noviembre y en 15,58 en diciembre. En enero, el precio medio del kWh se ha situado en 16,40 céntimos, por lo que la subida internanual ha sido del 17,7%.

En cuanto a las tarifas fijas por cada kW de potencia contratada, en enero estaba en 3,78 euros/mes, el precio vigente desde agosto de 2013. En febrero, el Gobierno subió la tarifa un 17,9%, situándola en 4,46 euros por kW.

FACUA viene reclamando al Gobierno una intervención contundente en el sector para que las tarifas se establezcan sobre la base de los costes reales de la generación energética y los usuarios dejen de ser víctimas de prácticas oligopolísticas.

También reclama una auditoría histórica del déficit de tarifa y un cambio legal para prohibir la puerta giratoria mediante la que las eléctricas fichan a expresidentes, exministros y otros altos cargos gubernamentales y los gobiernos incorporan como altos cargos a exconsejeros de estas compañías.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...