sábado, 8 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEnergías RenovablesLa alternativa energética en...

La alternativa energética en Canarias tras el fiasco de Repsol

El nulo resultado obtenido por Repsol en las prospecciones petrolíferas en busca de yacimientos de consideración en aguas del archipiélago canario, ha vuelto a poner sobre la mesa la búsqueda de alternativas a la exclusiva dependencia de los combustibles sólidos, como una necesidad para afrontar un futuro con ciertas garantías sociales, económicas y ambientales.

Canarias, como otras regiones y países que han apostado por un modelo energético sostenible, presenta unas condiciones inmejorables para la implantación de un modelo energético basado en la implantación de tecnología de aprovechamiento de fuentes energéticas de carácter renovable (sol, viento, geotérmica y mareomotríz), que le permita mayor autonomía energética.

La producción de electricidad a partir de fuentes energéticas renovables, además de ser menos contaminante, tiene un coste de producción más barato y permite una mayor descentralización de la producción y por tanto una mayor democratización del sector energético.

Además, con el sector de las Energías Renovables se abren multitud de oportunidades: Generación de empleo cualificado y estable, aumento de las inversiones y generación de economía local; abaratamiento de los costes de producción y por tanto, ahorro de gastos de los ciudadanos y las instituciones públicas, reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, desarrollo de la investigación y el conocimiento generado en la Universidades y Centros Tecnológicos.

La transición hacia un nuevo modelo energético en Canarias es un documental promovido por la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético para Canarias, que trata de poner en evidencia la problemática del actual modelo energético en Canarias, totalmente dependiente de los combustibles fósiles y en manos de unas pocas multinacionales que lo único que buscan es obtener el máximo beneficio a corto plazo, a costa de generar un enorme daño social y ambiental.

El cambio de modelo energético pasa por la voluntad política para que se genere un verdadero cambio de modelo y se apueste decididamente por el sector de las producción energética local de carácter renovable de forma planificada, con visión global, integral y a largo plazo; y por una sociedad civil informada, organizada y movilizada que sea partícipe de esa transición de modelo energético, que cada día nos acerque más al futuro que todas queremos que sin duda es crear una Canarias mejor, con mayor autonomía energética: una Canarias sostenible.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...