martes, 4 febrero 2025

Plazos y números de la Ciudad de la Justicia de Madrid

Ya están sobre la mesa los plazos y números del nuevo proyecto de Ciudad de la Justicia de Mardrid en Valdebebas. Un desarrollo que ocupará 200.000 metros cuadrados y tendrá otros 60.000 para explotación de servicios complementarios, y que costará cerca de 500 millones de euros.

Se pagará mediante concesión a 30 años con un pago inicial de unos 45 millones de euros cuando se terminen las obras. Justo la cantidad que ahora se abona por el alquiler y los servicios de las 28 sedes judiciales distribuidas por Madrid.

La concesión empezará a contabilizar desde el día que se adjudiquen las obras, que será a partir de julio de 2015, y no desde la entrega de las obras, prevista para cuatro años después, como se hace habitualmente, por lo que la Comunidad de Madrid tendrá cuatro años de carencia y el pago del canon será lineal. De esta manera, la retribución al concesionario estará condicionada al grado efectivo de disponibilidad y calidad de los servicios prestados.

Pasado el periodo de concesión, sin coste para el erario público, los edificios de la Ciudad de la Justicia revertirán en la Comunidad de Madrid: lo que ahora se paga por un alquiler por sedes dispersas será patrimonio regional en organismos centralizados en una única sede.

La construcción de este complejo judicial generará un fuerte impacto económico en la región: se incrementará el PIB, al menos, una décima sólo durante cada uno de los cuatros años que dure la construcción del complejo con mejora de la producción anual de 282,5 millones, unas ganancias de actividad de 118 millones y creación de más de 2.200 puestos de trabajo.

Este crecimiento es inicial, ya que tanto los puestos de trabajo como la actividad económica se multiplicarán exponencialmente cuando el complejo entre en funcionamiento. Se espera que cada día pasen por la Ciudad de la Justicia más de 25.000 personas, entre ciudadanos, profesionales de la Justicia y otro tipo de trabajadores.

La Ciudad de la Justicia de Madrid está ubicada en el Parque de Valdebebas, junto al recinto ferial de Ifma y a la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid Barajas. Su entrada en funcionamiento supondrá un revulsivo para los desarrollos urbanísticos proyectados en las zonas Norte y Este de la capital ya que aportará servicios complementarios como comercios, restauración, zonas ajardinadas abiertas, transportes o parking, de los también se beneficiarán los vecinos y usuarios de estas zonas en las que hay proyectadas más de 100.000 viviendas.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...