viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoValencia no puede resistir...

Valencia no puede resistir más sin recalificar la huerta

“Hemos vuelto sobre lo andado”, decía la semana pasada la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, en la presentación de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Valencia, que será aprobada provisionalmente el próximo 26 de diciembre, dando la impresión de que o se hacen pisos sin parar o la capital valenciana, como el resto de la región, no tiene otra alternativa para crecer. Y la huerta que rodea la ciudad es toda una tentación. Su recalificación quedó aparcada con la crisis. Ahora se retoma a lo grande.

En cifras, la revisión supone una reducción mínima de apenas 432.000 metros cuadrados de suelo de huerta periurbana respecto a lo previsto hace años. Se reclasificarán 415 hectáreas de suelo para la construcción de 17.000 nuevas viviendas, con lo que el recorte del número de viviendas barajado inicialmente es de tan solo 4.000.

El Plan establece la exigencia de destinar en los nuevos desarrollos residenciales una reserva mínima de al menos el 50% de la edificabilidad para la VPP (Vivienda de Protección Pública), que incluso puede llegar al 100% (como es el caso de los sectores de Tavernes y Alboraya).

Otros parámetros del nuevo Plan pasan por acentuar la centralidad de la Marina Real como un barrio más de la ciudad, y reordenar los espacios portuarios en el frente de Nazaret; crear un Parque Empresarial en el antiguo polígono industrial de Vara de Quart; establecer los criterios para ordenación de ciertos ámbitos; revisar las zonas degradadas; y eliminar algunas de las soluciones viarias, como la Ronda de Castellar-Oliveral o el trazado del Corredor Comarcal al Norte del monasterio de San Miguel de los Reyes, así como el cambio de trazado del nuevo acceso a Valencia por el sur, previsto inicialmente en la zona de Faitanar, todo lo cual había sido rechazado por los vecinos, cuyas reivindicaciones han sido así atendidas.

El nuevo PGOU se vertebrará en torno a una gran infraestructura verde. El objetivo es que en el futuro, una persona pueda ir andando desde el Parque de Cabecera, por el Jardín del Turia, dé la vuelta a la Marina, recorra la playa de la Malvarrosa, decida ir a las playas del Sur y a L’Albufera en bicicleta, o recorrer perimetralmente la ciudad.

El documento revisado, cuyo horizonte de aplicación es el año 2030, permite, según la alcaldesa, considerar escenarios de estabilidad económica y demográfica. Para ello, se ha revisado el crecimiento demográfico de la ciudad, estudiando la evolución de los últimos 20 años, lo que determina una ciudad de alrededor de 850.000 habitantes.

En cuanto a la estructura urbana, el Plan determina un desarrollo que se vertebra en torno a una gran infraestructura verde. Esta nueva forma de estructurar la ciudad se plantea a través de un sistema de espacios abiertos, en los que no se podrá edificar (huerta, Albufera, playas, grandes parques y plazas), y todo ello interconectado mediante corredores, a través de recorridos peatonales y ciclistas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...