jueves, 20 noviembre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosMedio Ambiente'Las ciudades constituyen un...

‘Las ciudades constituyen un desafío para la gestión medioambiental’, según García Tejerina

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que “las ciudades constituyen un desafío para la gestión medioambiental. Pero las actuaciones para mejorar su sostenibilidad constituyen también una gran oportunidad para generar actividad económica y empleo duradero y de calidad. Y, en definitiva, para que España avance hacia un modelo de desarrollo económico inteligente e integrador”.

Durante la entrega de los premios de la Fundación Fórum Ambiental Ciudad Sostenible, en su XII edición, García Tejerina ha explicado que la acumulación de población en las ciudades, donde vive más de la mitad de la población a nivel mundial, o hasta el 80 por ciento en Europa, impacta sobre el medio ambiente. “Afecta a la calidad del aire, a la gestión de residuos, a los niveles de ruido y a la calidad y disponibilidad del agua, así como a su posterior depuración antes de devolverla al medio natural”, ha resaltado.

“Y en materia de energía, las ciudades representan entre el 60% y el 80% del consumo total; y generan cerca del 75% de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera”, ha añadido. 

En estas circunstancias, García Tejerina ha explicado que el informe “Perspectivas de la población mundial” de Naciones Unidas, de 2014, coloca la gestión de las zonas urbanas entre los retos más importantes de desarrollo en el siglo XXI. Y, en el contexto europeo, ha añadido, la Estrategia 2020 para una economía inteligente, sostenible e integradora y la Hoja de Ruta para “una Europa eficiente en el uso de los recursos” establecen un marco de actuación.

Para la ministra, el desarrollo de políticas eficaces en el ámbito local contribuye de manera decisiva a los objetivos medioambientales y de desarrollo sostenible. En este sentido, España trabaja en iniciativas en cuatro grandes ámbitos:

–     Mejorar la eficiencia energética y reducir emisiones
–     Reducir el ruido
–     Minimizar la generación de residuos
–     Garantizar el abastecimiento de agua en cantidad y calidad suficiente, además de buscar el mejor tratamiento para nuestras aguas residuales.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha impulsado diversas actuaciones de gran impacto en el medio urbano en materia de reducción de emisiones de CO2, como es el caso de las ayudas a proyectos industriales que reducen emisiones, a través de los Proyectos Clima, o de los Planes de Impulso al Medio Ambiente, como el PIMA Aire o el PIMA Sol.

“Estas iniciativas contribuyen, simultáneamente, a cumplir los objetivos de mejora del Plan de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016 (Plan AIRE) y a incentivar la actividad económica y el empleo de calidad en nuestro país”, ha relatado García Tejerina.

En cuanto a la gestión de residuos, aprobamos, a finales del año pasado, el Programa Estatal de Prevención de Residuos 2014-2020. Otro de los ámbitos, el agua, donde se ha cerrado el primer ciclo de planificación hidrológica y se ha puesto en marcha del segundo.

Sobre la depuración de aguas residuales en los municipios españoles,  a lo largo de los últimos dos años el Gobierno ha realizado una evaluación de la situación y ha establecido prioridades en las actuaciones necesarias para cumplir los objetivos marcados por la Directiva Marco del Agua.

“Las más urgentes se han incluido gradas en el Plan CRECE, de medidas para impulsar el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, con una previsión de 200 millones de euros en el Presupuesto del próximo año”, ha explicado.

En definitiva, ha concluido García Tejerina, “trabajamos para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos, protegiendo el medio ambiente, y fomentando la actividad económica sostenible”.

Los premios de esta XII edición han sido para los ayuntamientos de La Laguna, Ontinyent y Mataró, al Consejo Comarcal de Osona, al Consorcio Vallés Oriental, y, en especial, al Ayuntamiento de Pamplona, por su distinción como Ciudad más Sostenible.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...