miércoles, 19 noviembre 2025
Newsletter

Bonig dice que la Ley de Urbanismo valenciana facilita la tramitación de un nuevo modelo territorial

La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, Isabel Bonig, ha asegurado que la nueva Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje "pretende facilitar la tramitación del urbanismo y de los instrumentos urbanísticos al tiempo que diseña un nuevo modelo para nuestro territorio e introduce las herramientas necesarias para garantizar que no se produzcan más abusos".

Isabel Bonig ha realizado estas declaraciones en la inauguración de un curso sobre Innovaciones Legislativas en materia de urbanismo en Castellón donde ha agradecido a todos las entidades, técnicos locales o personal de la Administración Autonómica es esfuerzo realizado en el proceso de elaboración de la Ley y por su colaboración en la difusión del texto.

"Y es que -según ha explicado la consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente- la participación de la sociedad en el proceso de elaboración ha sido fundamental y ha convertido a esta ha sido una de las leyes más participativas de la Generalitat.

"Con más de 20 jornadas, 3.000 participantes y más de 1.200 alegaciones individuales que han dado como resultado una norma que nació con una vocación de permanencia clara, para lo que el consenso de todas las partes resultaba fundamental y es una de sus principales novedades", ha explicado Bonig.

"Un consenso que se ha logrado no sólo en nuestra Comunidad, dónde hemos logrado que salga del debate político -ha asegurado la titular de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente- también se ha consensuado ampliamente con la Comisión del Mercado Interior de la Unión Europea, especialmente la incorporación de los procedimientos de aprobación de los planes que se ajustan plenamente a la normativa de contratación del sector público y han sido refrendados por Europa".

La Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje ha pretendido establecer un marco jurídico concreto y determinado por lo que Ley ha simplificado y ha reducido la complejidad y dispersión de la normativa urbanística vigente hasta el momento de su aprobación. En total refunde y deroga 5 leyes y 2 reglamentos, de manera que reduce en más del 75% el número total de artículos, que pasan de más de 1.200 a 269.

Para la consellera lo que se ha intentado ha sido "clarificar los aspectos más positivos de las anteriores leyes, y cambiar aquello que era necesario cambiar, justo en el momento adecuado cuando las circunstancias motivadas por la crisis y el descenso de la actividad nos han permitido reflexionar para modificar los aspectos de la legislación que nos han generado más problemas".

Isabel Bonig ha destacado otra de las novedades más significativas de esta Ley y es que "la nueva norma logra integrar el planeamiento urbanístico con las cuestiones ambientales. Por primera vez una Ley de estas características unifica criterios urbanísticos y medioambientales lo que va a facilitar que las administraciones y promotores cuenten con mayor certidumbre para la toma de decisiones sobre el territorio".

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...