El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha inaugurado en el Centro Cultural Miguel Delibes, en Valladolid, la IX edición de la Bienal AR&PA de la restauración y gestión del patrimonio, una cita técnica, congresual y comercial en la que la Junta ha logrado reunir a 285 empresas e instituciones de 10 países para mostrar y debatir sobre las tendencias que marcarán el presente y el futuro de la gestión del patrimonio cultural en el ámbito nacional e internacional.
La Bienal lleva por título ‘Sociedad y Patrimonio’ y se celebrará en cuatro días en torno a 200 actividades, de las cuales 180 serán encuentros empresariales, jornadas técnicas, reuniones profesionales y presentaciones. El Congreso Internacional contará con 250 congresistas, 15 ponencias y 50 comunicaciones, y ‘AR&PA Innovación’ reunirá a más de 30 empresas y profesionales que presentarán las últimas propuestas en tecnología y gestión del patrimonio cultural. A todo ello se sumarán 121 stands y una gran variedad de propuestas en torno a las diferentes secciones, como son negocio, empleo, instituciones, museos, innovación, iniciativas, AR&PA en familia o AR&PA para todos.
Por primera vez AR&PA cuenta con un país invitado, India, un país emergente en muchos sectores y que apuesta por hacer del patrimonio cultural un recurso económico. India mostrará sus principales aportaciones e innovaciones en el campo de la conservación y gestión del patrimonio cultural y la Junta de Castilla y León firmará un acuerdo con la principal institución de este país en materia de patrimonio cultural, The Indian National Trust For Art and Cultural Heritage (INTACH), que brindará a las empresas y profesionales de Castilla y León dedicados al patrimonio una oportunidad de colaboración en el ámbito del I+D+i y también de inversión con los agentes económicos e instituciones de ese país.
Nuevo Plan PAHIS 20/20
Ha sido en el marco de la IX Bienal AR&PA en el que el Gobierno autonómico ha presentado el nuevo Plan PAHIS 20/20 del Patrimonio Cultural de Castilla y León.
El patrimonio cultural de Castilla y León está definido en el Estatuto de Autonomía como un valor esencial y objeto de especial protección para la Comunidad y tiene la consideración de un legado común al que están vinculados todos los ciudadanos.
Para cumplir estos objetivos e involucrar a la sociedad civil en una participación activa, la Junta de Castilla y León ha partido de un concepto integral y actual de gestión del patrimonio en la elaboración de este nuevo Plan.
El Plan continúa las estrategias de planes anteriores y se elabora de acuerdo a la normativa autonómica, nacional e internacional en materia de patrimonio. Así mismo, se han tenido en cuenta los objetivos de otros planes estratégicos de la Consejería de Cultura y Turismo y de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una especialización inteligente (RIS3) de Castilla y León 2014-2020. Se enmarca también en los objetivos de sostenibilidad, eficiencia y desarrollo social emanados del programa ‘Horizon 20/20’ de la Unión Europea y recoge los principios enunciados en la Carta de Bruselas sobre el papel del Patrimonio Cultural.
El Plan PAHIS 20/20 propone avanzar en la planificación, consolidar políticas de sostenibilidad, impulsar la concertación público-privada, incentivar la corresponsabilidad civil y potenciar las acciones de valoración social y económica.
Se refuerzan así conceptos ya presentes en la política de intervención de los últimos años, y se establecen como principios generales: la sociedad, el territorio, la cooperación con los ciudadanos, la generación y transmisión de conocimiento y el concepto sistémico de la gestión. Hay que tener en cuenta que en Castilla y León la inversión en patrimonio cultural tiene una alta capacidad de retorno directo en el territorio, un 30 % que se produce en buena medida en el medio rural.
Este nuevo Plan se estructura en cinco ejes estratégicos: patrimonio cultural como servicio público, como activo para el desarrollo económico y social, gestión sostenible del patrimonio cultural, metodologías y ámbitos de intervención, patrimonio cultural y acción exterior.
Cada uno de los ejes tiene un conjunto de objetivos, que alcanzan un total de 28 para todo el Plan, y que se desarrollan a través de 26 programas o unidades temáticas de carácter transversal, los cuales se desglosan en más de 140 acciones – proyectos, actividades o iniciativas -, que se evalúan por medio de más de 100 indicadores.