El alcalde de A Coruña, Carlos Negreira, acompañado por el presidente de la Autoridad Portuaria, Enrique Losada, ha informado sobre el acuerdo suscrito entre ambas administraciones para la cesión, por parte de la Autoridad Portuaria, del uso del faro de Oza y todo su entorno urbano al Ayuntamiento.
"Se trata de un ejemplo más del nuevo diálogo que hemos establecido entre la ciudad y el puerto, que cede un espacio que ha dejado de tener actividad portuaria para transformarse en una zona de uso ciudadano", indicó el alcalde, quien añadió: "Queremos transformar este entorno para el disfrute de todos los coruñeses y recuperar parte del patrimonio, y convertir el faro de Oza en un centro cultural, social, deportivo y formativo".
En este sentido, Carlos Negreira explicó que, respecto al entorno urbano y previa a la cesión, la Autoridad Portuaria realizará las obras de acondicionamiento necesarias en el espacio comprendido entre el vial de acceso y las zonas de aparcamiento colindantes hasta el contradique, donde se encuentran actualmente las instalaciones de juegos infantiles, que también se incorporan al acuerdo de cesión.
"La Autoridad Portuaria realizará una inversión de 175.000 euros en obras de mejora del alumbrado y mobiliario público y que contempla, además, la mejora de toda la red de saneamiento de la zona con el fin de integrarla en la red municipal", explicó el alcalde, quien indicó que estas actuaciones, sobre una superficie de unos 23.000 metros cuadrados, estarán terminadas antes del 30 de junio de 2015, momento en el que se hará efectiva la cesión de este entorno.
Respecto al faro de Oza, cuya cesión se concretará en unos días al no haber que realizar ninguna actuación de mejora, el alcalde explicó que se ha llegado a un acuerdo con el Club Marítimo de Oza-O Puntal para transformarlo en un centro cultural para toda la ciudadanía.
"Después de 50 años sin uso, queremos abrir este faro a todos los ciudadanos, con un proyecto que va a transformarlo en un centro cultural, base de conferencias y en un centro de enseñanza, que recuperará la historia de este antiguo fortín del siglo XVI", indicó Negreira, quien destacó el papel del club en la recuperación de este entorno coruñés, cada día más utilizado por vecinos de toda la ciudad y que da servicio especialmente a un gran núcleo de población que incluye barrios como Eirís, Os Castros, Monelos o As Xubias.
"Estamos volcados en esta línea de trabajo que se traduce en que la ciudad va ganando espacio, adelantando posiciones y, por tanto, transformando el entorno urbano para mejor disfrute de todos los coruñeses", concluyó Negreira.