domingo, 9 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosImpuestosLos despachos profesionales analizan...

Los despachos profesionales analizan sus grandes retos y deciden crear una asociación que les represente

Se acaba de celebrar en Madrid el I Encuentro Nacional de Despachos Profesionales, impulsado por Arrabe Asesores, compañía especializada en asesoramiento empresarial. El objetivo de la reunión ha sido definir una visión estratégica común a medio y largo plazo ante un entorno desfavorable (económico, competencia, drástico recorte de márgenes, etc.) y cada vez más influido por los avances tecnológicos.

A lo largo de la jornada, Mario Alonso, presidente de Auren, ha analizado los retos que tiene que abordar el sector, dentro de su ponencia, “El futuro inmediato del despacho profesional”; Javier Benito, del despacho extremeño Gefiscal, ha expuesto como caso práctico el modo en que su compañía ha resuelto la “Automatización de los procesos integrados”; y Josep Aragonés, director general de Wolters Kluwer Tax & Accounting ha abordado en “La evolución hacia soluciones seguras y de valor” los próximos desafíos en materia de software especializado. La jornada se ha celebrado en el Centro de Estudios Garrigues.

Según se ha planteado en este I Encuentro Nacional, los 10 desafíos a los que tienen que responder las empresas del sector son:

• necesidad de ganar tamaño a través de fusiones o alianzas para ser más competitivos y responder con éxito a la creciente competencia.

• abordar la internacionalización para crecer y atender a los clientes que están globalizando su actividad.

• adaptarse a las nuevas tecnologías y aprovechar las oportunidades que ofrecen para ser más eficientes. En este sentido, resulta imprescindible incorporarse al entorno mobile y de los social media como uno de los entornos de negocio de futuro en el que las empresas españolas tienen que posicionarse.

• crear una asociación que agrupe los intereses de los despachos profesionales españoles; que establezca relaciones fluidas con las administraciones para facilitar la adaptación de los despachos y las empresas  en general a los continuos cambios normativos, lograr una interpretación común de las normas por parte de los organismos que las aplican, etc.

• innovar en los procesos y en la gestión del conocimiento.

• reforzar su capacidad de atraer y retener el mejor talento apostando por la formación y con una política sostenible de recursos humanos.

• generar estrategias de diferenciación y posicionamiento, a través de la especialización, la marca, marketing, el precio, etc.

• ofrecer multiservicios a los clientes, que aporten un valor añadido aportando soluciones personalizadas.

• mejorar la gestión del riesgo.

• responder a las demandas de la comunidad en cuanto a una forma ética de liderar los despachos y de asesorar a los clientes, y otros ámbitos de la Responsabilidad Social Corporativa.

Un foro de análisis y de networking

En cuanto a la asociación, Miguel Ángel Ferrer Garcerán, socio director general de Arrabe Asesores, y portavoz de este I Encuentro, ha recordado durante su intervención que “ni las patronales ni los colegios profesionales nos están dando las respuestas que necesitamos en el siglo XXI. Por su parte, las administraciones legislan y realizan imposiciones difíciles de cumplir, sin tener en cuenta que sus decisiones afectan a la totalidad de las empresas españolas. A la vez, delegan en nosotros cada vez más funciones y tareas que antes eran públicas, exigiéndonos para ello nuevos certificados y acreditaciones que no nos harían falta para el desarrollo de nuestro trabajo. No pretendemos legislar y entendemos que hacen falta cambios, pero si nos escucharan a los despachos profesionales podríamos lograr que el tejido empresarial ahorrara mucha energía y recursos que destinarían a generar actividad económica”.

Los asistentes han confirmado su voluntad de avanzar hacia una asociación que defienda los intereses de este colectivo; que sea un foro de análisis de sus debilidades y de debate, en donde conocer las mejores prácticas y que favorezca un entorno para el networking.

En España existen más de 52.500 despachos, desde empresas hasta autónomos, que integran a economistas, asesores fiscales o financieros, auditores, contables, gestores, o graduados sociales, entre otros. Esta cifra se eleva a 140.000 contando con los despachos de abogados.

Sin embargo, sólo el 33% tienen más de 20 empleados y se estima que apenas unos 200 tienen más de 200 empleados. El 75% de su actividad está dedicada a impuestos, nóminas y contabilidad.

Han participado en este I Encuentro representantes de más de 30 despachos, como Auren, Gefiscal, BDO Abogados, TAX Economistas y Abogados, Álvarez Real, y Quality Conta, entre otros.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...