miércoles, 12 febrero 2025

El Gobierno busca ingresos con el Patrimonio Sindical Acumulado

El Gobierno busca hacer caja con el Patrimonio Sindical Acumulado, un conjunto de inmuebles cuya titularidad corresponde a la Administración General del Estado y que, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 4/1986, de 8 de enero, de Cesión de Bienes del Patrimonio Sindical Acumulado, se ceden en uso a las organizaciones sindicales y empresariales para que puedan desarrollar las funciones que les reconoce el ordenamiento jurídico.

La gestión del régimen de cesiones en uso a los sindicatos y asociaciones empresariales del patrimonio sindical acumulado así como la gestión del patrimonio sindical histórico sin perjuicio de las competencias atribuidas a otros órganos superiores y directivos del ministerio corresponde a la Subsecretaría de Empleo y Seguridad Social, a través de Oficialía Mayor.

Entre los actos de gestión de este patrimonio se incluyen las operaciones de compra y venta, así como de permutas de inmuebles en todo el territorio nacional. Estos días, algunos de estos inmuebles están siendo ofrecidos en subasta. La apertura de las ofertas se producirá el próximo 16 de julio.

La Resolución de la Oficialía Mayor del Ministerio de Empleo y Seguridad publicada en el Boletín Oficial del Estado, incluye la venta de inmuebles en Elche, Elda, Tortosa, Los Yebenes, Palma de Mallorca, Zaragoza y Santurce.

El de Elche se trata de un solar de 283,64 metros cuadrados. Está arrendado, por un periodo inicial de cinco años, a la empresa Exterion Media Spain para la colocación de un soporte para usos publicitarios. En el caso de que se adjudicase este inmueble, valorado en algo más de 542.000 euros, el contrato de arrendamiento quedaría resuelto. De llegarse a la cuarta puja, el precio de salida se reduciría a 332.405 euros.

Otro solar, de 406 metros cuadrados, se vende en la también ciudad alicantina de Elda. En las mismas circunstancias que el anterior, arrendado a la misma empresa. Se ofrece inicialmente por 168.765 euros, pero podría rebajarse hasta los 103.643 euros.

La finca urbana situada en Tortosa (Tarragona), de casi 191 metros cuadrados, ha sido valorada en 171.373 euros, mientras que otra, en la localidad toledana de Los Yébenes, de 170 metros cuadrados, se puede adquirir inicialmente por un precio de apenas 21.500 euros, o por algo menos de 13.200 euros si se llega a la cuarta subasta.

Más caros son los inmuebles ofrecidos en Palma de Mallorca y Zaragoza. En el centro de Palma, un solar edificable de 1.372 metros cuadrados sale por 996.429 euros. En la capital aragonesa lo que se subasta es un edifico, con jardín anejo y casa habitación situada en el interior del jardín.

El conjunto ocupa una superficie de 1.500 metros cuadrados, de los que corresponden doscientos cincuenta metros al edificio que consta de semisótano, tres plantas y un torreón, ciento cuatro metros a una casa habitación situada en el interior del jardín con dos pisos sobre el firme, y el resto, de 1.151 metros cuadrados, al jardín. Un total de 3.255 metros cuadrados, de los que el edificio tiene 2.918 metros, y 337 metros de la casa habitación. Los interesados pueden pujar inicialmente por este lote a partir de 2,91 millones de euros, o esperar a que se rebaje, en subastas sucesivas, hasta casi 1,8 millones de euros.

Por último, en la localidad vizcaína de Santurce, un lote de tres inmuebles se ofrece  inicialmente por 551.247 euros, con posibilidad de reducir la puja a 338.534 euros en la cuarta subasta si las tres anteriores han quedado desiertas.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Gan Pampols exige una solución integral para la cuenca del Júcar

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social...

Administración digital en entidades locales de Andalucía

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha la plataforma de...

Rehabilitación del Teatro Arnau comenzará en 2025

El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado de forma definitiva el proyecto...

Medidas en vivienda pública para atender las emergencias tras la dana

La Generalitat Valenciana ha presentado en las jornadas nacionales de la...