martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioUncategorizedEl Centro Tecnológico de...

El Centro Tecnológico de la Madera lidera un proyecto de la UE para fabricar mobiliario adaptado a los mayores

El Instituto de Fomento (Info) de Murcia ha participado, en Eslovenia, en la segunda reunión del consorcio VETAAL, financiado por la Unión Europea y liderado por el Centro Tecnológico de la Madera (CETEM), con el objetivo de fijar los estándares europeos para la fabricación de mobiliario destinado a personas con discapacidad o con problemas de movilidad física, especialmente los ancianos.

La reunión de coordinación de este consorcio, que ya mantuvo otro encuentro a principios de año en Yecla, se celebró en Liubliana, la capital eslovena, y en ella el Info presentó el inventario de las cualificaciones de los gestores empresariales del sector, de los diseñadores de mobiliario y del personal técnico encargado de su fabricación.

La directora del Instituto de Fomento, Reyes Samper, explicó que “se trata de una excelente labor de apoyo al Centro Tecnológico del Mueble, líder de la iniciativa a nivel europeo, un atractivo proyecto que cuenta, además, con otros destacados organismos a nivel comunitario”.

Samper puntualizó que “el nicho de mercado del tipo de mobiliario al que apunta el consorcio es muy importante tanto por el compromiso social que comporta como por las oportunidades comerciales que abre, especialmente con el pronunciado envejecimiento de la población europea”.

Durante la reunión se elaboró un resumen de los principales hitos alcanzados en los meses de funcionamiento del consorcio y se presentaron los perfiles profesionales nacionales elaborados por las instituciones eslovenas y los analizados por el propio Instituto de Fomento en lo que concierne a los españoles, tomando siempre como referencia los de Murcia.

El Info expuso su versión, ajustada a la legislación nacional, de los tres perfiles profesionales que se definieron en el proyecto: trabajadores montadores, diseñadores y gerentes de empresas del mueble.

“Se trata de que los perfiles profesionales contemplen las necesidades de formación relacionadas con el diseño y la fabricación de mobiliario adaptado a una población cada vez más envejecida, lo que supone un nicho de mercado en auge e implica decisiones estratégicas a nivel de marketing y gerencia”, explicó Samper.

La directora del Info destacó que estos perfiles profesionales darán lugar a programas formativos específicos “que se definirán, finalmente, en el proyecto de perfiles profesionales y programas formativos aplicables al conjunto de Europa”, algo que está previsto se lleve a cabo en los próximos cinco meses.

El consorcio VETAAL está integrado, por parte española, por el CETEM, el Info y la patronal nacional del sector (Confemadera), y en él intervienen además la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Varsovia, el Instituto Nacional de Formación Profesional de Eslovenia (NIVET) y otras entidades de Reino Unido, Italia y Austria.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...