viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosSociedad y Cultura'Tecnología y Medio Ambiente:...

‘Tecnología y Medio Ambiente: La vivienda de postguerra en el Sur de California’

Una mirada retrospectiva hacia las tecnologías constructivas y las innovaciones arquitectónicas que se gestaron al sur de California tras la Segunda Guerra Mundial es la propuesta de la exposición denominada ‘Tecnología y Medio Ambiente: La vivienda de postguerra en el Sur de California', que permanecerá abierta hasta el próximo 29 de marzo en el Antiguo Convento de Santa María de los Reyes en Sevilla.

Esta muestra recala en Sevilla procedente directamente de EE.UU. gracias a la iniciativa de la Consejería de Fomento y Vivienda, que promueve este tipo de actividades dirigidas a fomentar la calidad de las manifestaciones arquitectónicas. La capital hispalense es la primera escala de la exposición en el territorio nacional y el material que se presenta en el convento es una amplia representación de la realizada en Los Ángeles, producida por la prestigiosa Funcación Getty.

La muestra traslada al visitante al periodo comprendido entre 1945-1975, cuando en el sur de California se gestaron nuevas ideas y formas arquitectónicas con las que se pretendía dar respuesta a la ingente demanda de viviendas existente tras la Segunda Guerra Mundial. En un recorrido por el material recopilado es posible analizar las viviendas proyectadas por algunos de los arquitectos más reconocidos del siglo XX, entre los que se encuentran Richard J.Neutra, John Lautner, Pierre Koenig, Charles Moore o Rudolf M. Schindler.

La exposición permite descubrir el comportamiento energético y ambiental de estas construcciones residenciales a través de simulaciones informáticas y mediciones in situ, además, indaga en el diseño y la estética de las casas, con exponentes tan característicos de la época como los tejados planos, las paredes de cristal o las puertas correderas que proporcionan continuidad entre el interior de las casas y los jardines privados. Este tipo de diseños reflejaron el estilo de vida norteamericano de la posguerra y fueron difundidos como escenarios de fiestas y reuniones a través de fotografías publicadas en la revista Life o en otras publicaciones de la época.

Como actividades complementarias, la Consejería de Fomento y Vivienda ha organizado un ciclo de conferencias y un ‘workshop’ con participación norteamericana, que tienen como objetivo fomentar el intercambio de ideas, así como divulgar materiales e innovaciones sobre aspectos vinculados a la vivienda y el uso de los recursos naturales. Estas actividades permitirán identificar posibles necesidades e intereses comunes entre California y Andalucía.

El próximo 13 de febrero se pronunciará la conferencia ‘Los Ángeles, California, siglo 20. De provincia a posmetrópolis. Una narración en estela de Reyner Banham, Mike Davis y Edward Soja’, a cargo de José Pérez de Lama, profesor universitario. El 20 de febrero, Ignacio Oteiza, director de Arquitectura del Instituto Torroja, abordará la figura de Richard J. Neutra y su relación con esta institución; y Carmen Alonso, arquitecta del Instituto Torroja, ahondará en ‘El diálogo climático en la casa Schrage’. El 27 de febrero, Ismael Domínguez analizará las ‘Estrategias de diseño ambiental en el programa Case Study House’ y finalmente, el 6 de marzo, se cerrará el ciclo con una mesa coloquio.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...