martes, 28 octubre 2025
Newsletter

Murcia atiende 240 consultas en el Servicio Regional de Orientación e Intermediación Hipotecaria

El Servicio Regional de Orientación e Intermediación Hipotecaria, dependiente de la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio del Gobierno de Murcia, ha atendido en lo que llevamos de año un total de 240 consultas telefónicas de ciudadanos en situación de impago de créditos de carácter hipotecario.

El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, Antonio Sevilla, explicó que, del total de consultas registradas, 152 han sido atendidas de forma presencial, y se han realizado labores de mediación con las entidades bancarias en 68 casos.

Este servicio, que presta la Administración regional desde el pasado mes de enero, orienta y asesora a personas que se encuentran en situación de impago de créditos de carácter hipotecario con las entidades financieras.

“Nuestro objetivo es evitar, en la medida de lo posible, procedimientos de lanzamiento del domicilio de las personas afectadas y sus familias”, explicó Sevilla.

Con el fin de crear una estructura de protección de las familias afectadas por esta situación de vulnerabilidad, Sevilla recordó que la Comunidad Autónoma tiene suscritos convenios de colaboración con la Federación de Municipios, el Tribunal Superior de Justicia, el Colegio de Economistas de la Región de Murcia y más de una docena de ayuntamientos.

En una primera fase, los técnicos del Servicio Regional de Orientación e Intermediación Hipotecaria orientan a las personas que se dirigen a ellos con información genérica sobre los recursos que tiene disponibles para enfrentar la situación de ejecución hipotecaria.
Además, se ofrece un asesoramiento económico-financiero de su situación particular, a través de un estudio del caso concreto de la persona que pide asesoramiento. Tras el mismo, se presentan las opciones que más le puedan convenir, así como las estrategias de negociación.

Con respecto a la relación con las entidades financieras, el citado servicio regional, además, ofrece la posibilidad de intermediar entre el particular y estas al objeto de clarificar las situaciones.

Los acuerdos más solicitados por los ciudadanos que acuden a este servicio regional son la renegociación de la hipoteca, para que suponga una menor carga deudora en su cuota.

Por otra parte, el alquiler social del que pierde su vivienda habitual es la solución más satisfactoria, al poder quedarse en su misma vivienda a cambio de un alquiler con renta baja.

En el análisis de las consultas tramitadas, el 54 por ciento de los que se dirigieron a este servicio estaban sin trabajo y el 46 por ciento restante eran empleados.

Con respecto al tipo de vivienda, el 63 por ciento de las consultas se referían a la vivienda habitual, el 33 por ciento a otro tipo de vivienda, y el 4 por ciento restante a establecimientos de negocios.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...