Ayer se celebró en Madrid la primera jornada de debate inmobiliario organizada por la Asociación de Consultoras Inmobiliarias (ACI). El encuentro fue inaugurado por el Excelentísimo Señor Don Cristóbal Montoro, Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas y reunió a más de 250 profesionales del sector inmobiliario para analizar cómo la industria inmobiliaria española puede afrontar el nuevo ciclo en el mercado al que se enfrenta España.
Antes de dar paso a la sesión inaugural por parte del Ministro Montoro, Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la ACI declaró: “La ACI está llamada a jugar un papel imprescindible en la nueva configuración del sector y en la creación de valor para una industria clave en la economía española.
Nacimos con el fin de contribuir a construir un mercado más transparente, profesional, y que aproveche mejor los conocimientos y prácticas de éxito de mercados más maduros que el nuestro. Somos el órgano consultivo y el socio adecuado para todos los actores que forman parte del ciclo inmobiliario, y ponemos a su disposición nuestros conocimientos, estructura y experiencia, para que en cada caso contribuyan a la toma de decisiones óptimas y profesionales.”
En su intervención el Ministro de Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro recalcó que España está viviendo en estos momentos un punto de inflexión en la economía, que se “encuentra a las puertas de la creación de empleo, algo que ya están anticipando los mercados financieros”. En esta nueva fase, Montoro indicó que el inmobiliario seguirá siendo sector clave para la economía española.
El ministro destacó también la buena aceptación de las medidas tributarias recientemente adoptadas para potenciar el mercado del alquiler, a través de las sociedades anónimas de inversión en el mercado inmobiliario (SOCIMI). En este sentido, anunció que ya hay 13 SOCIMI constituidas este año frente a las 2 que había el ejercicio pasado, lo que prueba el interés del inversor en este tipo de instrumentos, una vez que se ha flexibilizado su normativa.
Tras la sesión inaugural, en la mesa titulada la gestión inmobiliaria en la empresa privada, se abordó cómo es la figura del gestor inmobiliario en empresas cuyo negocio principal es otro, cómo obtener las mayores eficiencias en la gestión de edificios corporativos o qué características, además de la representatividad, debe tener un edificio para ser sede corporativa en España hoy en día.
Cómo incentivar la entrada de capital extranjero, cómo dirigir procesos de desinversión o cómo promover nuevas e innovadoras fórmulas de colaboración con las entidades financieras, son las temáticas que trataron los profesionales en el bloque de debate Las inmobiliarias: actitudes para un nuevo entorno. Estrategias para un nuevo mercado.
En la mesa Las bases del mercado para un nuevo entorno. Soluciones al mercado inmobiliario se ahondó sobre si serán los extranjeros los únicos que invertirán en España en los próximos años, qué necesita el mercado para que vuelva a surgir la figura del promotor inmobiliario, además de profundizar en cómo la seguridad jurídica y la claridad contractual serán claves para la estabilidad del sector.
En la mesa redonda de clausura en la que participaban los socios fundadores de la ACI, el moderador, Alfonso Benavides, Presidente del Comité Urban Land Institute (ULI) Madrid, pidió a los expertos que abordaran el futuro próximo de cada uno de los sectores inmobiliarios claves para el mercado español.
Santiago Aguirre, Presidente de AGUIRRE NEWMAN, señaló:
“En el futuro próximo, el mercado logístico se caracterizará por una estabilización en la demanda aunque todavía en niveles que no permitirán importantes descensos en la disponibilidad. Hasta que no crezcan las exportaciones y no se estabilicen las tasas de consumo interno, no veremos un incremento real en las cifras de contratación logística”.
"Los capitales tanto extranjeros como nacionales están mostrando cada vez mayor interés por el mercado logístico español, demandando activos en rentabilidad , incluso con cierta desocupación pero con alto potencial de ser arrendados y ubicados en zonas Prime y DEC tanto en Madrid como en Barcelona" añadió Aguirre.
Adolfo Ramírez-Escudero, Presidente Director General de CBRE, destacó:
"El retail es uno de los sectores que arroja mayor recuperación en los volúmenes de inversión. La evidencia es que los inversores ya han empezado a transaccionar ante la expectativa de un cambio de ciclo y de mayor liquidez, que ya se refleja en una bajada de las yields."
"Además, elementos como casi cinco años sin ver promoción de nueva oferta y comunidades autónomas con una legislación más restrictiva en la concesión de licencias ofrecen, desde el punto de vista de la oferta, una situación con recorrido. Eso sí, empezando por la inversión en actualización de centros existentes antes que en nuevos centros" concluyó Ramírez-Escudero.
Andrés Escarpenter, Consejero Delegado de JONES LANG LASALLE, explicó:
“El mercado de alquiler de oficinas sigue mostrando tasas de disponibilidad muy significativas tanto en Madrid como en Barcelona, mientras que la oferta futura en ambas ciudades se mantiene en mínimos, estabilizando el stock a corto y medio plazo”.
“Prevemos que el año 2013 se cierre con unas cifras de contratación totales entre Madrid y Barcelona algo por encima de los 500.000m2. Debido a que el mercado de oficinas está estrictamente ligado a la actividad empresarial, conforme la situación macroeconómica vaya mejorando, lo veremos reflejado en los volúmenes de contratación”, detalló Escarpenter.
Alberto Prieto, Director General de KNIGHT FRANK, sostuvo:
“El segmento residencial sigue siendo uno de los impulsores del sector inmobiliario en España y representa más del 60% del volumen de negocio.”
“Estamos viendo como en Madrid capital los niveles de absorción son saludables debido al escaso stock de obra nueva a la venta. Actualmente la ciudad concentra 105 promociones en comercialización dentro de los límites de la m-30. Madrid se ve además beneficiada por un creciente interés por parte de potenciales compradores internacionales procedentes de Estados Unidos, Latinoamérica, resto de Europa y Asia”, añadió Prieto.