miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosSociedad y CulturaEl Instituto de Estadística...

El Instituto de Estadística y Cartografía muestra la historia de Andalucía a través de mapas, cartas y planos

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, y el Centro de Estudios Andaluces, dependiente de la Consejería de la Presidencia, han organizado la exposición 'Andalucía, la imagen cartográfica. De la Antigüedad a nuestros días', que repasa la historia de la comunidad autónoma a través de documentos cartográficos como mapas, cartas y planos.

La muestra se celebra del 7 de octubre al 1 de diciembre en el Museo de Cádiz y ofrece un recorrido por la historia de Andalucía y por la visión que los andaluces han tenido de su territorio a través de los mapas, desde la representaciones más arcaicas que se conservan de la región, como el mapa de la 'Bética romana' de Ptolomeo, hasta las publicaciones más actuales, como los mapas digitales.

La muestra incluye mapas originales, reproducciones de fondos de museos, colecciones internacionales y réplicas de instrumentos de cartografía antiguos, así como varios apartados especiales acerca de la noción y utilidad de la cartografía, los procedimientos y técnicas de reproducción, las diversas clases de imágenes cartográficas, los focos andaluces en la elaboración de mapas y la llegada de la era digital, entre otros aspectos.

Para su exhibición en Cádiz se ha ampliado la exposición, que ya ha visitado otras provincias andaluzas, con una sección especial dedicada a esta ciudad, nacida hace más de 3.000 años y encrucijada entre mares y continentes. Se trata de una de las zonas de la Península Ibérica más representadas a través de un amplio y fecundo repertorio de mapas, cartas y planos que se acuñaron desde los inicios de la cartografía y en los que se destacan dos aspectos clave: de una parte, el valor geoestratégico de la ciudad, el puerto y la bahía; y de otra, la relevancia de la ciudad como foco productor de cartografía náutica de primer orden a escala internacional.

Además de las dos entidades organizadoras, en la iniciativa colaboran también la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y el Consorcio de Transportes Bahía de Cádiz.

En torno a la exposición se han organizado una serie de actividades dirigidas tanto a la comunidad escolar como a los interesados en la historia y el patrimonio de Cádiz. En este sentido, todos los centros escolares de primaria y secundaria de la provincia están invitados a participar durante el mes de octubre en un aula didáctica, en la que podrán aprender de forma amena algunas nociones de cartografía y conocer el manejo de elementos básicos del mapa.

Además, con el auspicio de la Universidad de Cádiz, se celebrará el ciclo de conferencias 'Cádiz, a través de la cartografía histórica', que tendrá lugar en la Facultad de Filosofía y Letras los días 12, 13 y 14 de noviembre. Estas sesiones contarán con la participación de destacados especialistas para abordar la evolución de la imagen de la Bahía de Cádiz y sus transformaciones a partir del análisis de piezas singulares, de las instituciones productoras y de los actores que conformaron la escuela cartográfica gaditana.

Asimismo, el Centro de Estudios Andaluces va a celebrar los días 22 y 23 de noviembre la tercera edición de los talleres sobre paisajes industriales bajo el título 'Los paisajes portuarios. Gestión, proyecto y creación en los paisajes industriales andaluces', cuyo objetivo es establecer un foro de análisis, conservación, interpretación y activación de los espacios portuarios de Cádiz.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...