domingo, 9 noviembre 2025
Newsletter

Bilbao sube un 2,2% el IBI en 2014 tras dos años de congelación de cuotas

El Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado la propuesta de tasas e impuestos municipales para 2014, con una actualización general del 2,2%, similar a la del IPC interanual de julio para la CAV. Además, el Ayuntamiento de Bilbao mantiene sin apenas variaciones el paquete de medidas fiscales aprobado el año pasado para impulsar la actividad económica.

Por tercer año consecutivo, a pesar de las crecientes necesidades de recaudación derivadas de la delicada coyuntura económica actual, el Ayuntamiento de Bilbao ha optado por una actualización blanda de los tributos municipales, que en este caso es del 2,2%, un 0,3% inferior a la de los ejercicios anteriores (2,5%).

Como el año pasado, la propuesta de Ordenanzas Fiscales aprobada por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Bilbao mantiene la congelación y reducción de distintos impuestos y tasas municipales aplicables a obras de reforma y rehabilitación, con el objetivo de favorecer el impulso de la actividad económica, sobre todo en el ámbito de la pequeña y mediana empresa, un segmento especialmente sensible a los vaivenes de la economía, que centra buena parte de los esfuerzos municipales en el campo de la promoción económica.

La actualización de tributos quedará compensada parcialmente con las medidas fiscales citadas, lo que supone que en 2014, como en el ejercicio actual, no se producirá un aumento significativo en los ingresos finales del Ayuntamiento de Bilbao.

A modo de ejemplo cabe citar la subida del 2,2% aprobada por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Bilbao para el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), después de dos años de congelación de cuotas y otros dos de actualizaciones al 2,5%. Los ingresos previstos de IBI por habitantes en 2014 son los más bajos de los siete grandes municipios y de las tres capitales vascas. En 2012, Bilbao tenía 129,74 euros de ingreso por habitante, mientras que Madrid tenía 346,05 euros, Vitoria-Gasteiz 170,65 euros y Donostia 198,25 euros.

En el caso del Impuesto sobre el Incremento del Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía), la actualización supone una subida del 5,71% para su progresivo ajuste al promedio de los municipios del resto de Vizcaya y de la Comunidad Autónoma. No obstante, no se producirán incrementos de cuotas por efecto de una minoración de los valores del suelo a efectos de la Plusvalía.

La propuesta de Ordenanzas Fiscales para 2014 establece una actualización del 2,17% en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica pero se mantiene la congelación de las tarifas para los turismos de menos de 12 caballos fiscales (que representan un 40% del parque de turismos) y que están sin actualizar desde 2006.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...