martes, 1 julio 2025
Newsletter

El suelo gratis, o casi, donde sea, siempre tiene interés

A nadie le van a regalar el suelo en las grandes ciudades ni en municipios bien situados y con perspectivas de crecimiento cuando la situación económica mejore, pero en otros pequeños pueblos sus responsables han decidido que, para la supervivencia de la localidad, no queda más remedio que ofrecer gratis, o a un precio testimonial, los solares públicos vacantes.

Hace tres años, en el municipio turolense de Castelnou la oferta de ofrecer suelo gratis para que se construyan viviendas a matrimonios con hijos se tradujo en la llegada de una docena de familias. El Consistorio, ponía a disposición las parcelas a familias y a empresarios con un proyecto empresarial. Si se demostraba que económicamente no se podían permitir construir la casa, el Ayuntamiento llegaba a realizar las obras de su casa gratuitamente.

Ahora, en el pueblo conquense de Olmeda de la Cuesta, sus responsables municipales también han decidido coger el toro por los cuernos para revitalizar el municipio, el más envejecido de España, con pocos habitantes y de avanzada edad que, a medida que van falleciendo, van dejando el pueblo con una sensación de práctico abandono. Ya son menos de 40 los censados, y menos los que ya viven.

Por ello, ya está abierto el plazo, hasta el próximo 9 de septiembre, para pujar en la subasta que pone en venta 15 parcelas de 30 a 283 metros cuadrados de superficie, con precios que oscilan entre 600 y 3.450 euros. Los adjudicatarios deberán construir una vivienda en un plazo de dos años y medio desde la adjudicación. El incumplimiento  de los plazos de edificación provocará la reversión de la parcela al Ayuntamiento, incluyendo la obra o estructura que existiera, sin derecho a indemnización alguna.

En ningún caso se admitirá que la totalidad de lo edificado sea destinado a actividad profesional, siendo obligatoria la edificación de vivienda al menos en una parte de la parcela. Se quiere, por tanto, en este caso, que los adjudicatarios se queden a vivir en el pueblo.

En los municipios de más de 50.000 habitantes el precio medio del metro cuadrado ha disminuido en tasa interanual un 20,1% tras situarse en 298,4 euros por metro cuadrado. Los precios medios más bajos, dentro de los municipios de más de 50.000 habitantes, se dieron en las provincias de Cádiz (100,4 €/m2), Santa Cruz de Tenerife (104,9 €/m2) y Palencia (164,2 €/m2).

Entre enero y marzo de este año se realizaron 245 compraventas de terrenos en los municipios menores de 1.000 habitantes, un 42,8% menos que en el mismo trimestre de 2012. La disminución porcentual fue menos acuciada, del 25,7% interanual, en los municipios entre 1.000 y 5.000 habitantes, en los que se vendieron 722 solares.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...