miércoles, 19 noviembre 2025
Newsletter

Un ciclo sobre cine y arquitectura analiza el actual modelo de desarrollo urbano

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía proyectará hoy el documental 'La delirante historia de la pagoda' (2011), un film de Andrés Rubio, periodista cultural de El País. Esta proyección se enmarca en la VIII edición del ciclo 'Cine y arquitectura', con la que se propone al espectador reflexionar sobre las diversas implicaciones que se derivan del modelo de desarrollo urbano imperante hasta ahora, que ha dejado en herencia políticas insostenibles en materia de infraestructuras, transporte o movilidad.

En 'La delirante historia de la pagoda' se recoge la obra y figura de Miguel Fisac, una piedra angular de la arquitectura moderna española. La pagoda, como popularmente era conocida la sede los laboratorios Jorba, fue un edificio ubicado en la autopista de Zaragoza. El singular edificio fue demolido debido a que nunca fue incluido en el catálogo de edificios protegidos de Madrid, y su privilegiada ubicación lo hizo víctima de la especulación inmobiliaria. De esta forma, en 1999 un sobresaliente icono del patrimonio arquitectónico de este país se perdió.

La película, que fue estrenada en el festival de cine de arquitectura de Rotterdam, además de documentar los aspectos que intervinieron en la destrucción del edificio, muestra la personalidad y especial carácter de su autor, mediante testimonios de diversos arquitectos que ayudan a dibujar un perfil más a fondo de este extraordinario personaje y genial arquitecto.

Ésta es la segunda proyección del ciclo de cine que se celebra en el antiguo Convento Santa María de los Reyes de Sevilla. La temática seleccionada en esta edición guarda una relación directa con la iniciativa 'La Ciudad Amable', que actualmente desarrolla la Junta de Andalucía con el fin de promover precisamente un cambio de modelo a través de políticas públicas centradas en un ámbito tradicionalmente desierto de medidas: el espacio público, entendiéndolo como patio colectivo y lugar de encuentro abierto a la creatividad, a la participación y a la integración, con calidad ambiental y saludable, con más presencia de peatones y ciclistas en detrimento del coche.

El ciclo, que finalizará el jueves 25 de julio, se compone de cuatro proyecciones con acento español y turco, en las que se recogen diversas perspectivas y propuestas para invertir muchas de las prácticas que todavía se identifican en las sociedades actuales y poder lograr así una movilidad no mediatizada por el uso desmedido del automóvil; un espacio público abierto y participativo, donde la especulación juegue un papel ínfimo; la expresión real de la ciudadanía y un desarrollo urbanístico no sometido a los intereses privados.

Todas las películas, que serán presentadas por los directores o por expertos especializados en las materias que abordan, se proyectarán a las 21.30 horas.

Esta iniciativa de carácter cultural y lúdico se desarrolla dentro del programa de Fomento de la Arquitectura que desarrolla la Consejería de Fomento y Vivienda para promocionar en la comunidad las diferentes tendencias y corrientes artísticas en este campo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Alcobendas aprueba Valgrande, el nuevo barrio con 8.600 viviendas

El municipio de Alcobendas da un paso decisivo en su expansión...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...