martes, 28 octubre 2025
Newsletter

ASEFMA reclama incorporar la innovación española en el sector del asfalto

Madrid. La Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA) advierte que los fabricantes de mezclas bituminosas que apuestan por desarrollar I+D+i encuentran importantes obstáculos por parte de las administraciones de carreteras. Los criterios de las licitaciones actuales no estimulan e incluso penalizan a aquellas empresas que aportan soluciones innovadoras, en la medida en que basan los criterios de licitación en el empleo de productos normalizados o sancionados por la experiencia. En este sentido, ASEFMA considera que dicha dinámica no debe ser el único criterio de licitación.

Las entidades que componen ASEFMA son líderes en innovación dentro del sector y sus soluciones tecnológicas vinculadas a la carretera han merecido el reconocimiento internacional. Sin embargo, la recesión económica y la gestión presupuestaria (más de 900 días sin licitar obras de refuerzo de firmes) han situado a los fabricantes de mezclas bituminosas en una agónica situación, impidiendo, al mismo tiempo, poner en uso en España los esfuerzos realizados en I+D+i en los últimos cinco años.

Por todo ello, ASEFMA reclama a las administraciones públicas una apuesta firme por la Compra Pública Innovadora (CPI). Es esta una herramienta que podría ayudar a superar la rigidez de los procesos de licitación pública actuales en infraestructuras viarias y dar una opción alternativa al procedimiento actual, mejorando al mismo tiempo los servicios públicos, favoreciendo la incorporación de productos o procesos innovadores en las carreteras de España e impulsando la internacionalización y la innovación. Sin embargo, y hasta el momento, el uso de la CPI ha sido muy limitado en el sector de la construcción.

Finalmente, ASEFMA continúa reclamando un presupuesto anual estable para conservar el pavimento de las carreteras, vinculado a su valor patrimonial, la cifra anual necesaria para conservar adecuadamente toda la red de carreteras se estima en 1.288,89 millones anuales. También demanda una asignación extraordinaria de 5.200 millones de euros para conservación de firmes de carreteras, que corresponde al déficit actual para devolver el pavimento viario a un estado adecuado. 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...

Venta de viviendas okupadas en Cataluña y riesgo legal para los propietarios

Cataluña concentra el 39 % de las viviendas sin posesión en...