miércoles, 19 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCifras y TendenciasAndalucía concentra el 17%...

Andalucía concentra el 17% de las viviendas y el 20% de los edificios de España

Andalucía es la comunidad autónoma española con mayor número de edificios (2.025.881) y de viviendas familiares (4.353.146), que representan el 20,7% y el 17,3% del total nacional, respectivamente, según los datos de los censos 2011 que publica el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

Desde el anterior censo de 2001, el número de edificios ha aumentado en 256.414 (lo que supone un crecimiento del 14,5%), mientras que las viviendas familiares lo han hecho en 822.022, con un crecimiento intercensal relativo del 23,3%.

Todas las provincias andaluzas experimentaron un crecimiento relativo positivo, tanto en edificios como en viviendas familiares, aunque de forma desigual. Almería, Cádiz y Sevilla se sitúan por encima del crecimiento medio de edificios en la comunidad. En cuanto a viviendas familiares, destacan Almería, Málaga y Cádiz.

En el decenio transcurrido entre los dos últimos censos, el 87% de los municipios andaluces ha incrementado el número de viviendas familiares, alcanzándose el máximo valor, entre los municipios mayores de 2.000 habitantes, en la localidad almeriense de Arboleas (196,9%). Estos municipios se sitúan a lo largo de la costa andaluza, en las grandes aglomeraciones urbanas y en ciudades medias del interior.

Por el contrario, las localidades que menos han crecido se encuentran principalmente en Sierra Morena y gran parte de las sierras de la zona oriental de Andalucía.

Agrupando los datos municipales en Unidades Territoriales del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), y siguiendo con la variación intercensal, el mayor crecimiento se localiza en las ciudades medias del litoral (33,1%), una agrupación en la que destacan el Poniente y el Levante almerienses, con un 67,1% y 56,8% respectivamente. Por otro lado, en los centros rurales es donde se alcanza el menor crecimiento (11,6%).

En los centros regionales se concentra el mayor incremento en términos absolutos (427.023 nuevas viviendas familiares), lo que supone el 51,9% del aumento total del periodo.

El mayor incremento relativo en el parque de viviendas familiares se ha dado en municipios de un tamaño intermedio, entre 10.000 y 100.000 habitantes, en los que se concentra el 40,1% del total y donde reside el 44,1% de la población. En ellos se ha pasado de 1.322.308 viviendas en 2001 a 1.744.865 diez años después, lo que supone un crecimiento del 32%. En los grandes municipios, los de más de 100.000 habitantes, este crecimiento es del 16,7%.

En cuanto a la tipología de estas viviendas según su uso, en la última década el crecimiento más pronunciado se ha producido en las viviendas principales (las que están ocupadas la mayor parte del año), con un crecimiento absoluto de 670.043, un 27,7%. Las viviendas secundarias y vacías han tenido un crecimiento relativo del 13,6% (el 11,2% las secundarias y el 16,1% las vacías).

La distribución porcentual de viviendas familiares según su uso muestra algunas diferencias entre las provincias andaluzas. Sevilla es la que alcanza el mayor porcentaje de viviendas principales, con casi el 80% del total de sus viviendas, y Almería presenta el menor porcentaje con el 63,1%. En el caso de las viviendas secundarias, el menor porcentaje se registra en Sevilla (6,4%) y el mayor en Huelva (22,6%), donde además se registra el menor porcentaje de viviendas vacías (11,6%) frente a Almería, que alcanza el valor más alto con el 18,6%.

La población andaluza residente en establecimientos colectivos (viviendas colectivas como conventos, cuarteles, residencias de personas mayores, hospitales de larga estancia, prisiones, así como hoteles, pensiones y establecimientos análogos, siempre que al menos una persona resida habitualmente) asciende a 56.052 personas, lo que representa el 0,7% de la población total de Andalucía (8.371.270 habitantes) y un 76,9% más que en 2001.

En relación con el total nacional, Andalucía ocupa con el 12,6% el tercer lugar en cuanto a población residente en este tipo de establecimientos, sólo precedida por Cataluña (17%) y Madrid (14,1%).

El 6,1% de esta población tiene nacionalidad extranjera. El porcentaje de hombres residentes en colectivos (53,1%) es ligeramente superior al de mujeres (46,9%), mientras que en 2001 el porcentaje de mujeres era mayor (63,6%).

En cuanto al estado civil, el 49,5% de los residentes en establecimientos colectivos es soltero. Se encuentran ciertas diferencias al distribuir por sexo, ya que en los hombres el estado soltero es el más frecuente (56,7%), seguido del casado (19,2%), mientras que en las mujeres las viudas (45,6%) superan a las solteras (41,5%).

Atendiendo al tipo de establecimiento, tres de cada cuatro personas residentes en establecimientos colectivos lo hacen en asilos o residencia de ancianos (el 50,2% sobre el total) o en instituciones penitenciarias (el 25,4% del total).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...