martes, 1 julio 2025
Newsletter

Zaragoza acoge el I Foro de Eficiencia Energética y Sostenibilidad Inteligente

Zaragoza acogerá el próximo 31 de mayo el I Foro de Eficiencia Energética y Sostenibilidad Inteligente. El encuentro se celebrará en el Patio de la Infanta de Ibercaja y está organizado por el Open Energy Institute (OEI) y por el Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, con el apoyo de instituciones, entidades y empresas como la Fundación CIRCE, el Ayuntamiento de Zaragoza, la Cámara de Comercio de Zaragoza, la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA) y Heraldo de Aragón.

El consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga y el presidente ejecutivo del Open Energy Institute, Roberto Moragues, han presentado el programa y los contenidos de esta cita, que contará con la participación de importantes empresas de ámbito nacional e internacional que han querido formar parte de esta iniciativa pionera. Entre ellas IDAE, Fundación Renovables, Ibercaja, Garrigues Medio Ambiente, Ferrovial, Endesa, IDOM, Schneider Electric España e IBM.

El Foro se presenta como una excelente plataforma de información, debate y oportunidades de negocio para empresas, emprendedores, colegios profesionales, administraciones públicas, técnicos, comunidad universitaria y mundo científico con el objetivo de favorecer el networking y estimular la economía inteligente mediante el debate y puesta en común de ideas sobre los sectores de la energía, la construcción y rehabilitación, el agua, el sector químico o las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

El Foro permitirá también reafirmar la posición no únicamente de Zaragoza sino de todo Aragón como un territorio plenamente comprometido y vinculado al movimiento de las Smart Cities, la eficiencia energética y la sostenibilidad.

La eficiencia energética es una de las grandes responsabilidades para mejorar la competitividad y contribuir a la sostenibilidad medioambiental. El OEI quiere promover y divulgar el concepto de eficiencia energética, así como estimular el desarrollo de la economía de la innovación.

El encuentro, que se estructurará en tres mesas de debate, contempla temas fundamentales como la eficiencia energética, las infraestructuras al servicio de los pueblos inteligentes o la energía y el medio ambiente como oportunidades de progreso y de negocio.

Tras el acto inaugural tendrá lugar la primera mesa de debate con el título “Eficiencia energética, el camino racional”, que reunirá a  Fidel Pérez Montes, director general del IDEA; Fco. Javier García Breva, presidente de la Fundación Renovables y Antonio Baena, socio de Garrigues Medio Ambiente.

La segunda mesa de debate, titulada “La eficiencia en las redes inteligentes”, contará con Enrique Sánchez, managing director División Ciudades de Ferrovial; Fernando Ferrando, director general de Eficiencia Energética de Endesa y Fernando Tomás, director del grupo de Smart Cities de IDOM.

En la tercera y última mesa, titulada “Innovación al servicio de personas, organizaciones y ciudades”, intervendrá Manuel Moliner, vicepresidente de Soluciones y Proyectos de Schneider Electric España; Javier Celma, director de la Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Zaragoza y Javier Gil Arenales, IBM Smarter Cities Executive.

El Foro finalizará con las conclusiones finales por parte Andrés Llombart, director técnico de la Fundación CIRCE, para pasar posteriormente al acto de clausura.

El OEI se presenta como una iniciativa al servicio de la sociedad, cuyo principal objetivo es acercar el conocimiento de este bien escaso que es la energía a la ciudadanía en general. El OEI se constituye como un “think-tank” para favorecer el debate social y actuar como centro de pensamiento, así como un motor dinámico de actividades tales como congresos, foros de debate, jornadas y coloquios para favorecer la eficiencia energética.

Con sede en Tarragona, zona destacada en el sur de Europa en la producción de energía, el OEI promueve el conocimiento necesario para atacar los retos sobre la energía del 20-20-20 aprobados por la Unión Europea: para el año 2020 ahorro de un 20% del consumo, participación de un 20% de energías renovables en la cesta energética general y la reducción de un 20% de emisiones de gases causantes del efecto invernadero.

El OEI quiere ser un motor activo y dinámico que contribuya a favorecer el debate social y caminar hacia un futuro más sostenible.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...