viernes, 10 octubre 2025
Newsletter

El precio del alquiler en España cae más de un 2% en el primer trimestre del año

Madrid. Según el informe trimestral de precios de alquiler elaborado por www.pisos.com, la vivienda en alquiler en España tiene una renta media mensual de 586 euros y una superficie media de 94 metros cuadrados en marzo de 2013. Esta cifra marca un descenso del -1,17% frente al mes de febrero y una caída del -2,01% con respecto a diciembre de 2012. En marzo de 2012, la mensualidad media se situaba en 629 euros, por lo que el recorte anual es del -6,89%.

El alquiler centra la acción política. Las recientes medidas lanzadas por el Gobierno en materia de vivienda ponen de manifiesto que la compra ha pasado a un segundo plano. “Se lleva mucho tiempo hablando de un necesario cambio de escenario en el sector con el fin de que éste vuelva a ser un motor importante de la economía española”, declara Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com, que espera que el impulso que está recibiendo el alquiler desde el Ejecutivo logre crear puestos de trabajo en el sector inmobiliario, al igual que la rehabilitación, otra de las puntas de lanza de la política de vivienda.

“La situación del mercado de trabajo y del sistema financiero es un obstáculo para muchos futuros compradores, que se ven obligados a optar por el mercado del alquiler”, señala el responsable del portal inmobiliario, que no duda en recalcar que “España sigue siendo un país de propietarios”. No obstante, las medidas son bienvenidas porque resulta esencial que “el alquiler abandone por fin los puestos de cola en el ranking europeo y se constituya como una alternativa real y sólida”.

¿Dónde están los alquileres más caros y los más baratos?

El informe trimestral de pisos.com apunta que las regiones más caras para vivir de alquiler en marzo de 2013 son Madrid (893 €/mes), País Vasco (884 €/mes) y Baleares (747 €/mes), mientras que las rentas más económicas están en Extremadura (397 €/mes), Castilla-La Mancha (467 €/mes) y Castilla y León (474 €/mes). Los únicos incrementos trimestrales tienen lugar en Baleares (2,66%) y Cantabria (0,73%), mientras que el mayor descenso se da en La Rioja (-3,61%). Respecto al pasado año, solo sube Extremadura (0,70%). El ajuste más marcado es el de Cantabria (9,64%).

En la clasificación de las provincias por renta, en marzo de 2013 la primera posición es para Vizcaya, con 902 euros al mes. Le siguen Guipúzcoa (896 €/mes) y Madrid (893 €/mes). En el lado opuesto, se encuentra Ávila, que cierra la clasificación con 377 euros mensuales. Otras provincias económicas son Badajoz (396 €/mes) y Ciudad Real (402 €/mes). La provincia que más encarece sus alquileres en el último trimestre es Jaén (5,92%), mientras que la que más los abarata es Huelva (-11,66%). De un año a otro, las únicas provincias que suben son Córdoba (3,08%), Cáceres (2,81%) y Badajoz (1,08%). Las rentas que sufren un ajuste más acusado son las de Cádiz (-17,19%).

En cuanto a las capitales de provincia, Donostia-San Sebastián es la más cara para los inquilinos con una renta media de 1.044 euros al mes. Le siguen Madrid (1.041 €/mes) y Bilbao (902 €/mes). Por el contrario, Lugo es la más barata, con 407 euros de renta mensual. Otras capitales de provincia económicas son Ourense (408 €/mes) y Badajoz (433 €/mes). Frente a diciembre de 2012, Donostia-San Sebastián (5,83%) es la que más incrementa sus precios de alquiler frente a Santa Cruz de Tenerife (-6,88%), que es la que más las ajusta. Todas las capitales bajan sus rentas en el último año, liderando los descensos Santa Cruz de Tenerife (-12,14%), Sevilla (-12,08%) y Santander (-11,73%).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...