viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda VPODudas sobre la compraventa...

Dudas sobre la compraventa en el nuevo Plan de Vivienda

Madrid. Como ya es sabido, el Gobierno, a través de su nuevo plan de vivienda, pretende relegar a un segundo plano el tema de la compra con la idea de superar el modelo expansivo, uno de los causantes de llevarnos a la crisis en la que estamos. De hecho, el título del proyecto deja bien a las claras intenciones de esta variación, en alusión directa al fomento del alquiler, la rehabilitación y la renovación urbana.

Nadie duda de que esta modificación se requería en un mercado inmobiliario como el español en el que esa primacía de la compra nos ha llevado al brutal exceso de oferta existentes, cuyas consecuencias, el desplome de los precios y la paralización de la actividad, son más que evidentes.

Pero de ahí a defenestrar la compra hay un mundo. Por ello, desde algunos sectores –obviamente en defensa de sus intereses– se han empezado a realizar diversas puntualizaciones en relación a que el cambio de modelo es ncesario, sí, pero tampoco convendría defenestrar, de la noche a la mañana, esa cultura de la propiedad de una vivienda encardinada en la sociedad española.

Es por ello por lo que se deben mantener ayudas para quienes están en pleno proceso de compra o para aquellos otras familias que no tienen la necesaria seguridad jurídica o los estímulos mínimos para cumplir su deseo. Por ello, al estar la vivienda protegida actualmente despojada de sus características tradicionales de ayudas directas y subsidiaciones de los préstamos, las nuevas ayudas deben focalizarse en el primer acceso, y para viviendas limitadas en el precio, con independencia de su calificación o no como protegida. 

De cara a la venidera y esperada recuperación económica, no estaría de más que en la ley se arbitrase una ayuda a la entrada para la adquisición de vivienda habitual, siempre que no se dispusiese de otra vivienda y con un límite de ingresos, y condicionada a un precio limitado, aunque no a que tuviera o no la calificación de protegida.

Tampoco estaría de más que, a la vista de que los precios actuales de la vivienda protegida se encuentran casi equiparados con la vivienda libre y sin las ayudas para su adquisición, se introdujeran algunas medidas que liberalicen la estricta normativa sobre VPO, como eliminar la obligación de destinar la protegida a residencia habitual o visar los contratos y las restricciones en precio a segundas trasmisiones, manteniendo únicamente un precio máximo autorizado.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...