viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter

La Sareb y su página web vacía de contenido

Madrid. Había cierta expectación en el sector inmobiliario por conocer detalles de la página web del ‘banco malo’. Bueno, pues se acaba de subir a la Red, pero no busquen información acerca de las viviendas ni los activos, ni su distribución geográfica, ni por supuesto precio alguno. Nada de nada.

Lo que se ha subido son datos ya conocidos por todos. Una biografía sucinta de los ocho miembros del equipo gestor, con Belén Romana a la cabeza, así como los nombres de los quince miembros del consejo de administración, tanto dominicales como independientes, además de Óscar García Maceiras como secretario no consejero.

Se alude a la estructura de su capital, con un activo de 36.695 millones de euros procedentes de las entidades nacionalizadas encuadradas en el Grupo 1, y un pasivo formado en un 92% por bonos garantizados y un 8% en recursos propios (6% en deuda subordinada y 2% en capital). Y su naturaleza, la recogida en el Real Decreto-ley 24/2012, de 31 de agosto, de reestructuración y resolución de entidades de crédito.

“Si su activo ha sido traspasado a Sareb, la entidad financiera cedente es, actualmente, la encargada de la gestión del mismo, por lo que seleccione la entidad y póngase en contacto con ellos con la información que le suministramos en el siguiente enlace”, a través del cual el interesado accede a correos electrónicos y números de teléfono de Bankia, Catalunya Caixa, Banco de Valencia, Banco Gallego y Novacaixagalicia. En esta página de contacto también se incluye un e-mail para que los interesados en trabajar en la Sareb puedan remitir sus curriculum.

Finalmente, la web de la Sareb incluye una serie de preguntas-respuesta acerca de dudas que se pueden generar. Tampoco nada nuevo. Están más que contadas. “¿Con quién tengo que hablar? Cualquier duda, información o problema que tenga con su activo debe tratarlo directamente con su banco”. 

Sobre la venta a particulares, insiste en señalar que “la sociedad utilizará todos los canales de desinversión disponibles para revalorizar los activos, aunque tendrá mayor peso la venta a mayorista”.

Y concluye esta batería de preguntas con una sobre la influencia de la sociedad en los precios de la vivienda, respondida en el sentido de que “hay que dejar que el mercado se regule solo y, por ello, Sareb compite en el mismo como un actor más. Los precios de desinversión no provocarán una distorsión de la competencia y se moverán en el nivel del mercado”.

En definitiva, una página web sin información relevante de interés alguno para los que realmente quieren conocer el detalle de los activos que se han incluido en su balance.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...