domingo, 9 noviembre 2025
Newsletter

La Sareb y la locura estadística de viviendas

Madrid. Lo que le faltaba al sector inmobiliario, que las estadísticas sobre compraventa de viviendas fueran cada una por su lado y que los datos que se ofrecen sean de lo más dispares. Aunque tiene su lógica, como casi todo.

Salía el pasado lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE), publicando los datos de su Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP) correspondiente a las operaciones realizadas en diciembre de 2012, y, entre sus múltiples datos, figuraba la compraventa de 23.523 viviendas, de las que 11.288 eran nuevas y las restantes 12.235 usadas, lo que suponía un leve incremento interanual del 2,3%.

Pues bien, dos días después, salen los notarios con los suyos, y dicen, que de 23.523 nada, que el número de compraventa de viviendas se dobló en diciembre hasta las 68.015 unidades, lo que supone un incremento interanual del 33,7 por ciento, que es ligeramente menor en la serie desestacionalizada (29,9 por ciento), y argumentan el incremento en el aprovechamiento del fin de los incentivos fiscales que se produjo al cierre del año.

¿Cómo es posible que se produzca un desfase de 45.000 viviendas arriba o abajo, según se mire? Pues el asunto se relaciona con la inscripción registral. La estadística del INE se basa en este dato, y la de los notarios no.

Y hete aquí que, si se observan las fichas de la mayoría de los inmuebles traspasados por las entidades financieras nacionalizadas (con Bankia a la cabeza), las miles de viviendas adquiridas por el banco malo, la Sareb, no han sido todavía registradas.

Es lógico, no ha habido tiempo material para hacerlo. Aunque, en algunos casos, la dejadez es manifiesta ya que ese cambio registral, a la vista de la comprobación efectuada sobre varios pisos, ni siquiera se ha producido con inmuebles que deberían estar, previamente, registrados a nombre de Bankia, y no de Caja Madrid o Bancaja, pongamos el caso.

Esta y no otra, el registro de la propiedad o su inexistencia, es la que está detrás de este desfase que en nada favorece la imagen de un sector, el inmobiliario, que bastante tiene ya con lo que tiene encima.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...