Toledo. La Consejería de Empleo y Economía de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha financia la acción de investigación puesta en marcha desde la Fundación Laboral de la Construcción, de cara a evaluar la formación de las empresas del sector de cara a su internacionalización.
Se enmarca dentro de la convocatoria de subvenciones relativas al plan de fomento al emprendedor autónomo y pyme, destinadas a la realización de acciones de investigación e innovación para la mejora de la formación profesional.
Hoy en día el sector de la construcción ve casi imprescindible subirse al barco de la internacionalización para subsistir. La estructura de las grandes empresas hace más fácil este proceso, sin embargo más de la mitad de las pymes que se animan a salir al exterior, fracasa. Uno de los factores clave para el éxito es el factor humano, lo que lleva a la necesidad de formar adecuadamente a los recursos humanos participantes en los nuevos entornos internacionales.
Durante este año la entidad paritaria analizará mediante este programa los cambios políticos, económicos, sociales y tecnológicos que se originan en la estructura del tejido productivo del sector para después comprender las consecuencias de estos cambios ante los nuevos retos de producción y competitividad como es la internacionalización.
Un apartado importante de la investigación se centra en las estructuras ocupacionales y las nuevas cualificaciones en el sector, para así, obtener los perfiles profesionales necesarios para el proceso de internacionalización.