viernes, 7 noviembre 2025
Newsletter

La contratación de oficinas desciende un 9% en los mercados europeos secundarios

Madrid. La demanda se ha debilitado en las ciudades europeas con mercados de oficinas secundarios por tamaño y nivel de actividad ―Barcelona, Lisboa, Roma, Luxemburgo, Lyon, Marsella, Colonia, Dusseldorf, Ámsterdam, La Haya, Manchester, Glasgow, Edimburgo y Birmingan―, generando un descenso de la contratación del 9% al finalizar el tercer trimestre. La desaceleración económica, de hecho, está impactando más en estas ciudades que en las principales capitales europeas, según el estudio elaborado por la consultora inmobiliaria BNP Paribas Real Estate.

Las operaciones de gran superficie han descendido significativamente desde principios de año. Las transacciones de menor tamaño han prevalecido en las ciudades de Reino Unido, Francia y Alemania analizadas, pero no han evitado que el número total de operaciones descendiera. La búsqueda de oficinas de mayor calidad y mejor localización sigue estimulando las relocalizaciones; aunque también se observa que algunos usuarios buscan reducir costes aún en detrimento de la calidad y la ubicación como consecuencia del empeoramiento de la situación económica.

La oferta se ha estabilizado en casi todas las ciudades. Tras los fuertes crecimientos de 2009 (+20%) y 2010 (+6%) la oferta se mantiene estable desde principios de 2011. La superficie en construcción se ha paralizado en la mayoría de los mercados y numerosos proyectos sufren retrasos. Como consecuencia, empieza a escasear la superficie de calidad en las áreas mas solicitadas y, sobre todo, se ha compensado el crecimiento de las tasas de disponibilidad. La debilidad general de la demanda contribuye a que las rentas sigan sufriendo presión a la baja.

La inversión en oficinas descendió un 17% en las ciudades analizadas durante los nueve primeros meses del año, dato que contrasta con el crecimiento del 28% registrado en las principales ciudades europeas. La frágil situación económica ha incrementado la cautela de los inversores hacia los mercados secundarios y el interés hacia los más líquidos (Londres, París, Berlín y Munich). Las oficinas siguen siendo el activo más atractivo, con un porcentaje del 54% del total de la inversión.

Mercado de oficinas de Barcelona

La incertidumbre económica sigue afectando a la actividad del mercado de oficinas de Barcelona, muy escasa durante el tercer trimestre de 2012. De este periodo destaca el cierre de una operación de 15.000 m2 y de otra por encima de los 5.000 m2. La tasa de disponibilidad se ha estabilizado gracias a la ausencia de nuevos proyectos en el 16,1%, un nivel históricamente alto. Las rentas prime, por su parte, también se han estabilizado después de siete trimestres consecutivos de descensos, iniciados el segundo trimestre de 2010.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...